Ciencia y tecnología | Actualidad
La luna

La superluna del 14 de noviembre será la más grande registrada desde 1948

Gracias a la órbita elíptica de la luna, el satélite se encontrará 48.280 kilómetros más cerca que cuando se encuentra en el punto más lejano

La luna más grande desde 1948. / NASA

La luna más grande desde 1948.

Madrid

El próximo 14 de noviembre seremos testigos de un evento que no se repetía desde enero de 1948. La luna se acercará mucho más de la habitual, originando una de las denominadas 'superlunas'. Pese a que a lo largo del año se estima que haya entre dos y tres superlunas, la que tendrá lugar el próximo día 14 será especial puesto que será mucho más grande que las anteriores.

Más información

Todo ello se debe a la órbita en forma elíptica de la luna. Gracias a ello, el satélite se situará muy próximo al punto de su órbita más cercano a la Tierra, por lo que se mostrará ante sus habitantes con un tamaño mayor al habitual.

Un 14% más grande y un 30% más luminosa

El satélite se situará 48.280 kilómetros más cerca que en el apogeo, nombre con el que se conoce al punto más lejano de la órbita. La proximidad de la luna respecto a la Tierra mostrará un satélite un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más luminosa que una media luna normal y corriente, tal y como afirma la NASA.

Esta superluna no volverá a ser visible hasta el 25 de noviembre de 2034, por lo que se recomienda, a todas aquellas personas que quieran ver este fenómeno, que traten de ver la luna cerca del horizonte. El efecto que surge desde esta perspectiva es más pronunciado que durante un visionado normal.

Se podrá apreciar durante toda la noche

Esta superluna será visible durante toda la noche. No obstante, no alcanzará su fase completa hasta la mañana del 14 de noviembre a las 13.52 horas en España.

Este suceso tiene lugar cuando la Tierra, el Sol y la Luna están en línea, el denominado proceso de sizigia. El próximo 14 de diciembre se registrará una nueva superluna, si bien es cierto que su tamaño no será tan grande como la que podremos disfrutar el próximo 14 de noviembre.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00