Ciencia y tecnología | Actualidad
Astronomía

La ciencia plantea el origen de los anillos de Saturno, Urano y Neptuno

Un estudio realizado por varios investigadores de la Universidad de Kobe en Japón descubre cómo se crearon los misteriosos anillos

El anillo de Saturno es el más popular del Sistema Solar. / NASA

El anillo de Saturno es el más popular del Sistema Solar.

Madrid

La destrucción de nanoplanetas como Plutón está directamente relacionada con el origen de los anillos de Saturno, Urano y Neptuno. Según diversos investigadores de la Universidad de Kobe, en Japón, los diversos nanoplanetas que se encontraban en el Cinturón de Kuiper hace millones de años colisionaron entre ellos tras acercarse mucho a las órbitas de los grandes planetas, lo que provocó los famosos anillos de Saturno, Urano y Neptuno.

Más información

Según el equipo de astrónomos, liderado por Ryuki Hyodo, la migración de Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano hace cuatro mil millones de años provocó el movimiento del Cinturón de Kuiper, en el que se encontraban miles de cuerpos espaciales del tamaño de Plutón.

Cuerpos atraídos por la fuerza gravitatoria

Tras esta migración, muchos fueron los cuerpos que terminaron siendo engullidos por los planetas gigantes, lo que provocó la explosión de los pequeños cuerpos. Este movimiento planetario también desplazó al cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, tal y como resume el estudio de la Universidad de Kobe.

El proceso de formación de los anillos.

El proceso de formación de los anillos. / Universidad de Kobe

El proceso de formación de los anillos.

El proceso de formación de los anillos. / Universidad de Kobe

Los nanoplanetas y asteroides comenzaron a colisionar los unos con los otros tras el desplazamiento de los planetas. Tras las explosiones, la fuerza gravitatoria de los planetas comenzó a absorber los restos de los pequeños cuerpos.

Anillos compuestos de hielo y rocas

Para descubrir el origen de los anillos, el equipo de la Universidad de Kobe ha llevado a cabo diversas simulaciones por ordenador para explicar por qué son diferentes los anillos de Saturno, Neptuno y Urano.

Mientras que los anillos de Saturno están compuestos de hielo en su mayoría, los investigadores han descubierto que Neptuno y Urano cuentan con anillos compuestos de material rocoso.

Según los investigadores, la teoría de que la explosión de los diversos planetas enanos provocó el origen de los anillos de los planetas podría ser confirmada por la composición de los mismos. Urano y Neptuno se consideran planetas más densos que Saturno. Por lo tanto, estos dos planetas pueden ejercer una atracción gravitatoria más poderosa sobre los objetos que pasan.

Según estos datos, Urano y Neptuno pudieron atrapar los núcleos rocosos, mientras que Saturno absorvió las capas exteriores heladas de estos objetos.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00