La Audiencia Nacional investiga a los presuntos testaferros de Gómez de la Serna y De Arístegui en Holanda
El juez José de la Mata y la fiscalía Anticorrupción sospechan de que el exdiputado del PP y el antiguo embajador de España en India usaron una empresa pantalla en Holanda para ocultar beneficios y pagar sobornos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3MBUI6QKBRNZDBKXOYFBJHAFL4.jpg?auth=d22e06ca3813d13ffe376d5b7fae3a29352837efd3ff508a1036961cdc3391ee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pedro Gómez de la Serna (izquierda) y Gustavo de Arístegui (derecha) / EFE
![Pedro Gómez de la Serna (izquierda) y Gustavo de Arístegui (derecha)](https://cadenaser.com/resizer/v2/3MBUI6QKBRNZDBKXOYFBJHAFL4.jpg?auth=d22e06ca3813d13ffe376d5b7fae3a29352837efd3ff508a1036961cdc3391ee)
Madrid
Samuel Leijdesdorff, Shareen Perret y Dirik Hendrick han pasado a engrosar la lista de investigados en el sumario abierto en la Audiencia Nacional por las millonarias comisiones facturadas por el exdiputado del Partido Popular, Pedro Gómez de la Serna, y el que fue embajador de España en India, Gustavo de Arístegui, a cambio de conseguir contratos para empresas españolas en el exterior.
Más información
Los tres investigados están vinculados con Castelino BV, una "sociedad instrumental para ocultar beneficios", radicada en Holanda y que según los investigadores sirvió para que la trama que lideraban los antiguos dirigentes del PP desviara casi 1,7 millones de euros. Las pesquisas apuntan a que ese dinero sirvió para sobornar a autoridades de Argelia y que la firma española, Elecnor, consiguiera dos contratos en el país africano por valor de 480 millones de euros. Contratos que, según el sumario del caso, reportaron a los comisionistas De Arístegui y De la Serna tres millones de euros.
![Pedro Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4e8adb5-eb73-43c3-881b-d9592e6fa7cf.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...