Cómo morir en las redes sociales
En un mundo ya digital, y ante el fallecimiento de una persona, surgen nuevas dudas. ¿Cómo gestionar la desaparición del perfil en Facebook, twitter o instagram cuando la persona ha muerto?, ¿Cómo se tramita? o ¿Qué documentos hay que entregar?
Madrid
Conscientes de estas necesidades, un grupo de jóvenes ha creado la primera plataforma online que resuelve estas dudas. Y así han creado www.efuneraria.com. En un sólo clic el portal ofrece a los usuarios y sus familias toda la información sobre la gestión de los perfiles en las redes sociales de las personas fallecidas. En este sentido, se encargan de informar y asesorar, de forma gratuita, sobre las diferentes opciones existentes.
Más información
Desaparecer de Facebook
Lola Alonso, responsable de operaciones de este portal explica los pasos: Hay que meterse en la página www.Facebook.com/help. Y en el buscador hay que incluir el término "fallecido". Aparecen diferentes opciones: dar de baja al usuario conociendo las contraseñas de la cuenta o sin conocerlas, que es el caso más habitual. A partir de aquí se empieza a tramitar la solicitud y tendremos que enviar un documento que verifique la muerte del propietario de la cuenta y otro que acredite que podemos representar a la persona fallecida. En el caso de querer hacerlo antes de que se produzca el fallecimiento, sin implicar a terceros, Facebook también nos ofrece la posibilidad de dejar dicho por adelantado qué queremos que hagan con nuestra cuenta si fallecemos, evitando así que nadie tenga que tomar la decisión por nosotros.
"El último post"
Es otro de los servicios que ofrece, el epitafio digital desde la primera funeraria online del país y el vídeo en youtube lleva casi 15.000 visitas en apenas unos días. Es el último mensaje que nos gustaría colgar en nuestro muro. Aquí puedes dejar escrito lo que te gustaría que apareciese en tus redes sociales, la canción que nos define, un gif que dé ánimos a los que dejamos atrás o un vídeo en el que digamos lo que ahora no nos atrevemos a decir.
Funeral en streaming
Es otra de las modalidades que ha venido para quedarse, explica Lola Alonso, y que ha nacido de la "demanda de la gente". Cada vez, más familias están separadas geográficamente. "Nos ponemos en contacto con la familia y con el operador que les esté atendiendo para hacer esta gestión". Y así una persona puede seguir el funeral en directo y participar si lo desea, sin que la distancia sea un problema.