Premio Sajarov para esclavas sexuales del Daesh
De esclavas sexuales del autodenominado Estado Islámico a símbolo de la lucha y la resistencia de miles de yazidíes. Nadia Murad y Lamiya aji Bshar fueron propuestas para este galardón por la eurodiputada socialista española Elena Valenciano que preside la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo

Nadia Murad, junto con Lamiya Aji Bashar, han sido galardonadas con el premio Sajarov de los Derechos Humanos que concede el parlamento europeo. / CHRIS WATTIE (Reuters)

Madrid
Elena Valenciano, la eurodiputada española que preside la comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, no oculta su alegría y satisfacción. Fue ella quien propuso el nombre de estas dos niñas, niñas entonces cuando fueron secuestradas de apenas 16 años, por el autodenominado estado islámico. Los terroristas llegaron a su pueblo de Sinyar en Irak hace más de dos años con la intención de exterminar a los yazidíes, (una religión minoritaria) por considerarlos infieles. Allí Nadia vio como asesinaban a sus hermanos y a su madre, cogieron a los hombres y los mataron. Ella fue llevada a Mosul y una vez allí fue intercambiada como botín de guerra entre los combatientes.
Más información
Nadia tenía 21 años cuando ocurrió su secuestro, pero Lamiya, solo tenía 16 y ella fue vendida en cinco ocasiones, violada y forzada a fabricar bombas y cinturones explosivos en Mosul tras haber matado a sus hermanos y su padre. Ella consiguió escapar gracias a traficantes locales a los que su familia pagó un rescate. Al llegar a la frontera con Kurdistan en su huída, pisó una bomba y se quedó ciega. Consiguió llegar a Alemania, donde recibió tratamiento y se reunió con su familia. Ella es quien lidera un movimiento internacional para denunciar y dar a conocer las barbaries que se cometen contra su comunidad y ayudar en la medida de lo posible a las mujeres y niños yazidíes que sufren las atrocidades del Estado Islámico.
Elena Valenciano dice que ambas son la representación del valor, la lucha y la valentía de las mujeres y las minorías en declaraciones a la SER: “estoy muy satisfecha y muy emocionada porque esta vez el premio Sajarov premia a las más vulnerables, perseguida y silenciadas. Mujeres y niñas que sufren la represión, violación y la esclavitud sexual. Creo que esta vez el premio Sajarov acierta poniendo luz a una realidad que no vemos o no queremos ver”.
Elena Valenciano sobre premio sajarov a niñas yizadíes
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El premio Sajarov es un galardón que concede el Parlamento Europeo a personas y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. El galardón tiene una importante dotación económica.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...