Theresa May reconoció que el 'brexit' sería malo para la economía británica
El diario 'The Guardian' publica la grabación de una reunión de la entonces ministra del Interior con banqueros e inversores poco antes del referéndum para alertarles de las consecuencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D7TFT7EU7JJKJAR6JAKW6LSGLU.jpg?auth=e43ad782afdcdbfe4e365477df235b40b121b6d9d52626593f42d76231584bb7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Theresa May saliendo de Downing Street / PETER NICHOLLS (Reuters)
![Theresa May saliendo de Downing Street](https://cadenaser.com/resizer/v2/D7TFT7EU7JJKJAR6JAKW6LSGLU.jpg?auth=e43ad782afdcdbfe4e365477df235b40b121b6d9d52626593f42d76231584bb7)
Londres
Theresa May consideraba el brexit negativo para el Reino Unido. Así lo explicó en una reunión privada con banqueros e inversores un mes antes del referéndum. May admitió que la salida de la Unión Europea perjudicaría el comercio británico. "Creo que los argumentos económicos están muy claros. Formar parte de un bloque comercial de 500 millones es importante para nosotros", afirmó la entonces ministra del Interior en la sede de la banca de inversión Goldman Sachs en Londres el 26 de mayo.
Según May, si el Reino Unido dejaba la Unión Europea habría riesgo de que firmas y empresas prefiriesen estar presentes en el continente europeo en lugar del Reino Unido.
También se dijo convencida de que la seguridad nacional está mejor garantizada siendo parte de la Unión, por la información compartida de los servicios de inteligencia, entre otras cosas. "Hay sin duda cosas que podemos hacer mejor, siendo miembro de la Unión Europea, para mantener nuestra seguridad", señaló. May esperaba -según dijo- que los votantes mirasen al futuro y no al pasado.
La intervención de una hora fue grabada por uno de los asistentes y filtrada ahora al diario The Guardian. Lo dicho entonces contrasta con la postura actual de May, encaminada a dirigir unas negociaciones sin concesiones sobre libre circulación de ciudadanos europeos, aunque eso implique la exclusión del mercado único.