El déficit del Estado vuelve a crecer por la menor recaudación
Sube un 20% hasta septiembre, mientras las Comunidades Autónomas lo rebajan en un 90%

El ministro de Hacienda en funciones, Cristobal Montoro, en el Congreso / JJGuillen (EFE)

Madrid
El déficit del Estado ha subido un 20% hasta septiembre respecto al mismo periodo de 2015 y representa el 2,56% (28.531 millones) del Producto Interior Bruto (PIB). Este aumento se explica, según el informe de la Intervención General de la Administración del Estado, por un descenso de los ingresos del 4,4%, por (una vez más) la menor recaudación del IRPF (-7,7%) y el Impuesto de Sociedades (-24,9%).
Detrás de esa menor recaudación subyacen las reformas fiscales y los cambios normativos efectuados por el Gobierno. Además, el retroceso de los ingresos es muy superior al también recorte de gastos suscrito por el Ejecutivo, que han bajado un 0,6% por medidas como el cierre presupuestario de julio.
Más información

Asimismo, se alude al trasvase de recursos del Estado a las Comunidades Autónomas, a través del sistema de financiación. Esto hace a su vez que las autonomías hayan rebajado su déficit hasta agosto en un 90,6% y lo sitúen en el 0,07% del PIB. Además, 7 comunidades han registrado superávit.
Con todo, el conjunto de las Administraciones Públicas -excepto Corporaciones Locales- consigue que su déficit se reduzca muy ligeramente frente al de hace un año. Está ahora -sin incluir el rescate a la banca- en el 3,30% del PIB frente al 3,36% de agosto de 2015 (en total, 36.836 millones de euros). Todavía por debajo del nuevo objetivo fijado por Bruselas para todo el año 2016 (4,6% del PIB).