Tribunales | Actualidad

La fiscalía ve indicios de irregularidad contable en los viajes del IMSERSO

El informe de fiscalización aprobado por el pleno del Tribunal de Cuentas analiza la contabilidad del IMSERSO en el año 2014 y ha detectado distintos indicios de responsabilidad contable en varias partidas vinculadas a programas del IMSERSO

Viaje del Programa Estatal de Vacaciones para Mayores / IMSERSO

Viaje del Programa Estatal de Vacaciones para Mayores

El informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas, al que ha tenido acceso la Cadena SER, ha detectado numerosos indicios de responsabilidad contable en varios servicios y partidas vinculadas a programas del IMSERSO y la UTE adjudicataria.

Los distintos indicios de responsabilidad contable detectados en la fiscalización corresponden a varias partidas vinculadas al Programa Estatal de Vacaciones para mayores. Un servicio vigente desde 1985, adjudicado a la misma empresa en los últimos 30 años, donde la empresa ha dejado de pagar ciertas partidas. En concreto, la penalización prevista en los pliegos por haber vendido solo el 94% y el 99% de las plazas ofertadas en dos de los lotes del programa de vacaciones -103.000 y 75.000 euros, respectivamente- , y de las que no ha abonado lo correspondiente a las pólizas de seguros. Tampoco han abonado parte de la asistencia sanitaria que prestan en los servicios hoteleros donde viajan los jubilados.

Falta de control en los viajes

Tras la fiscalización, el tribunal denuncia además la falta de control del número de participantes en los viajes, ya que el IMSERSO no hace un seguimiento adecuado sobre las bases de datos de usuarios del programa y da por válida la información que la adjudicataria le remite a través de las facturas.

En datos, “el tribunal ha detectado 6.753 beneficiarios que no ha podido localizar en el cruce mediante el DNI con la base de datos de acreditaciones, que remite la empresa adjudicataria”. Los beneficiarios de los viajes que figuran en las facturas de la temporada 2013 y 2014 no cuadran con la base de datos de facturación y el mayor descuadre es el de 590 jubilados de estancias sin transporte que viajaron en temporada baja a Andalucía y no a Murcia.

Además, hay “notables diferencias en los viajes realizados en los primeros meses de temporada (de octubre a diciembre de 2013), que según la base de datos de facturación fueron 225.874, mientras que las facturas ascendieron a 62.080.

Para el tribunal, los errores y deficiencias detectadas sobre las bases de datos que certifica el IMSERSO con fecha agosto de 2015 (temporada 2013/2014) y enero de 2016 (temporada 2014/15) así como las facturas, deberían dar lugar a la rectificación de las facturas presentadas por la UTE adjudicataria del concurso, por errores materiales así como la posible anulación de algún beneficiario.

Según el informe, el IMSERSO no valora la situación económica de los solicitantes de los viajes. Es decir, aunque debería dar mayor puntuación a aquellos con menores ingresos, la situación económica de los jubilados solo se tiene en cuenta a efectos de verificar su derecho a participar en el programa, de hecho, “el pago es idéntico para todos” sin discriminar sus ingresos y solo se criba dependiendo del destino y número de plazas.

En total, la fiscalización de los servicios sociales durante el año 2014 asciende a un coste de 105 millones de euros. El tribunal concluye que los servicios complementarios del Sistema de Seguridad Social del IMSERSO carecen de cobertura legal y reglamentaria suficiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00