Política | Actualidad
SANTAMARÍA | DESAFÍO CATALÁN

Soraya Sáenz de Santamaría: "Repetir la letanía del referéndum en Cataluña puede abocar a la melancolía"

La vicepresidenta del Gobierno en funciones avisa a los independentistas de que el estado de derecho seguirá actuando igual ante sus desafíos y les insta a abandonar la hoja de ruta de Mas

Sáenz de Santamaría: "Todos estamos obligados a colaborar para lograr un gobierno". / ATLAS

Madrid

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, avisa a los independentistas de que el estado de derecho seguirá actuando igual ante sus desafíos y les insta a abandonar la hoja de ruta de Mas. Lo ha hecho desde la mesa del Consejo de Ministros, desde donde ha apuntado que volver a repetir otra vez el proceso del referéndum en Cataluña puede llevar a los independentistas a "la melancolía".

"El estado de derecho y la realidad es muy claros. Si los partidos independentistas siguen repitiendo los errores y la hoja de ruta del señor Mas, el estado de derecho seguirá actuando", ha afirmado Santamaría, que ha anunciado que la Abogacía del Estado ya está estudiando la decisión del Parlament. "Creo que volver una y otra vez a esto para mantenerse en el gobierno, seguir repitiendo la misma letanía del referéndum cuando en Cataluña hay problemas reales que no se están gestionado y cuando el estado de derecho y el Constitucional, por unanimidad, dicen que no puede hacerse abocará a la melancolía de los independentistas. Las órdenes de los tribunales hay que acatarlas, no están del lado de nadie, sino del lado de todos", ha continuado Santamaría, que ha apuntado a los intereses de Puigdemont como principal motivación de esta nueva convocatoria.

"Yo no sé si estas sentencias hacen o no mella en los independentistas, desconozco el ánimo personal y los motivos que les llegan a seguir insistiendo. Los últimos acontecimientos creo que se ligan a una moción de confianza... Yo ahí no entro", ha aseverado Santamaría.

Una idea, la de la moción de confianza, que ha vuelto a recuperar minutos después, cuando era cuestionada sobre una posible vía política de contacto entre Gobierno y Generalitat. "Si se respeta la soberanía del conjunto de los españoles, a partir de ahí cada uno hace políticas en su terreno de competencia. En el ámbito de sus competencias y las nuestra ha habido contacto para hacer política. Pagar proveedores es hacer política, llevar a cabo una tarea de gestión y construcción de infraestructuras y AVE es hacer política, poner sobre la mesa la financiación autonómica es hacer política.  Lo que no es hacer política es saltar por encima de la voluntad de los españoles, lo que pasa es que a lo mejor con esto no se solventan mociones de confianza", ha reiterado.

Respeto a los plazos del PSOE

Otra de las cuestiones que han aparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha sido el contacto desvelado por el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, entre PP y el propio Partido Socialista. Una conversación que Santamaría ha querido enmarcar dentro de la "normalidad". "No convienen terceras elecciones, no tiene que haber terceras elecciones (...) Como decía hace un momento, estas conversaciones se enmarcan en la normalidad. Los partidos tienen que hablar, consensuar...si además está encima de la mesa la investidura eso forma parte de la normalidad. Siempre hemos sido muy prudentes respecto a los contactos. Tenemos que respetar los plazos de las convocatorias del PSOE y trabajar", ha apuntado Sáenz de Santamaría, que ha pedido respetar los procesos internos del PSOE antes de fijar un calendario.

"El calendario lo conocemos todos, antes del 31 de octubre se tiene que producir esa investidura, sino se producirían la disolución de las Cortes. Si hay voluntad se puede hacer, por nuestra parte hay voluntad de que así sea, por lo que nos adaptaremos las necesidades organizativas del PSOE y a calendario fijado", ha sentenciado.

Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00