Toque de corneta
"Las elecciones las carga el diablo", dice un dirigente mientras algunos expertos previenen contra las encuestas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BX6KTPPE4BMTNLT3SCOGPYGF2Y.jpg?auth=f15608b59a8c6f87c21adc9836d9ed064bf6e16e16dd839360d34b0fd31f77be&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fotografía facilitada por el PP del jefe del Ejecutivo en funciones y presidente del partido, Mariano Rajoy, al inicio de la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular. / Tarek (EFE)
![Fotografía facilitada por el PP del jefe del Ejecutivo en funciones y presidente del partido, Mariano Rajoy, al inicio de la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BX6KTPPE4BMTNLT3SCOGPYGF2Y.jpg?auth=f15608b59a8c6f87c21adc9836d9ed064bf6e16e16dd839360d34b0fd31f77be)
Madrid
Toque de corneta. Rajoy no quiere elecciones. Menos con el escenario catalán, por el que este mismo viernes, en el Consejo de Ministros, la vicepresidenta urgirá a formar Gobierno. El mensaje de Rajoy para un acuerdo "sin condiciones" se dirige al PSOE pero también a su partido, que las elecciones "las carga el diablo", dice un alto cargo popular.
Apunta el influyente The Economist que lo probable es que haya Gobierno de Rajoy tras su "paciencia estratégica". Es una manera de verlo. En las últimos meses, los expertos avisaban de que se fían menos de las encuestas porque, en unas terceras elecciones, es complicado saber cuánta gente irá a votar. Sin un dato fiable de participación, resulta aventurado cantar victoria.
El barómetro del CIS que se conoció el miércoles concluye que hay ahora menos gente que se sitúa en el centro político de la que había hace un año. Y hay más en los extremos. La variación es muy poca y los sociólogos no le dan apenas importancia. De hecho, la mayoría se sigue ubicando en el centro izquierda. Pero el cansancio aumenta y la ciudadanía no parece que maneje tanto como Rajoy lo de la paciencia estratégica.