21A Elecciones Vascas Elecciones Vascas

Directo Noticias Resultados Pactos
Política | Actualidad
RUTA POR EL NORTE

Cuando sobra la campaña

La ruta de las gallegas a las vascas acaba en Bermeo, uno de los municipios que menos vota al PP en todo el país

Carteles en la plaza de Bermeo, ninguno con el candidato del PP / JOSÉ LUIS SASTRE | Bermeo

Carteles en la plaza de Bermeo, ninguno con el candidato del PP

Bermeo

La ruta de unas elecciones a otras arrancó en el pueblo de España que más votaba al PP, Avion (Ourense, 1.900 habitantes) y acaba en el municipio que menos vota a ese mismo partido, Bermeo (Vizcaya, 17.000). Pueblo pesquero, que huele a mar, a Bermeo se llega por una carretera estrecha y hostil que lo envuelve en sí mismo. "Este es un pueblo cerrado y la gente vota lo que siempre ha votado", explica una vecina que llegó hace unos años de Bilbao. "Me llamó la atención que aquí hay poco que discutir en política: si eres de derechas votas al PNV y si eres de izquierdas a Bildu -que gobierna en la actualidad-. Apenas se vota al PSE y mucho menos al PP".

Más información

En las generales de junio, en Bermeo votaron 8.500 habitantes. Al PP, 200. "No vienen a hacer campaña porque saben que no tienen nada que hacer. Además, seguro que el candidato que presentan a la que pueda se va a Madrid", dice un militante del PNV en el batzoki, frente al puerto, mientras va ensobrando papeletas para quien se las quiera llevar. "Al pueblo cuesta llegar y del pueblo cuesta salir -sostiene otro paisano- y existe esa dinámica de voto. No se habla mucho de las elecciones ni vienen a hacer mítines en salones de actos como en otras partes". Cuenta que Bildu organizó hace días una charla en la calle "pero solo fueron cuatro o cinco". Y eso que era el partido más votado. "¿Para qué van a venir políticos aquí?", se pregunta entre carcajadas otro de los vecinos. "Aquí el voto es fijo".

RUTA POR EL NORTE | Cuando sobra la campaña

05:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algunos llegan para votar. "Paso tres meses en Bermeo y otros tres en Benidorm, como otros muchos. Aquí siempre se ha votado a unos o a otros, al PNV o a Bildu. Hasta la gente que está descontenta con ellos. Son los vascos. Votan a los vascos, como si los demás no lo fueran". El hombre que habla, jubilado, se sabe la cifra de votos que obtuvo el PP en las últimas elecciones. Le preguntamos si conoce a alguien que votara a ese partido y se va sonriendo, como si quisiera dejar un final abierto.

A pocos kilómetros de Bermeo está Gernika. Un grupo de turistas catalanes visita la Casa de Juntas y posa ante el árbol. En Gernika acaba la ruta que empezó en Galicia para recorrer dos campañas que parecen haber movido bien poco. La política española espera por si el resultado del domingo aclara la gobernabilidad en España o desata al fin las batallas internas que los partidos ya ni siquiera disimulan. Tras dos semanas tratando de negar que lo que ocurra en los parlamentos vasco y gallego incidirá en las negociaciones para formar Gobierno, una imagen sorprende al llegar a Gernika: la cantidad de señales que indican el camino de Santiago. Hay cosas que se incluso se conectan sin querer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00