Sociedad | Actualidad

Las universidades españolas pierden excelencia internacional por los recortes

Sólo dos universidades españolas aparecen entre las 200 mejores en el ranking Times Higher Education 2016-17 y pierden posiciones. Once de las veintisiete incluidas en la clasificación empeoran. Los autores lo achacan a los recortes en I+D y critican el exceso de burocracia y los bajos salarios de los docentes en España.

Grupos de alumnos en la Universidad Complutense de Madrid. / MARISCAL (EFE)

Grupos de alumnos en la Universidad Complutense de Madrid.

Madrid

Sólo dos universidades españolas están entre las 200 mejores en la última edición del ranking Times Higher Education (THE),  uno de los tres más prestigiosos del mundo junto al de Shanghai y el QS. Las dos están peor situadas que hace un año. La primera que aparece es la Autónoma de Barcelona (UAB) que pasa del puesto 146 al 163. La segunda es la Pompeu Fabra (UPF) que cae del 164 al 175. La Universidad de Barcelona (UB), que en la pasada edición ocupaba el puesto 174, se situa por debajo del 200.

En total, 11 de las 27 universidades españolas incluidas en la clasificación empeoran.

RANKING THE 2016–17RANKING THE 2015–16Institución
163146Universidad Autónoma de Barcelona
175164Universidad Pompeu Fabra
201-250174Universidad de Barcelona
301-350301–350Universidad de Navarra
351-400301–350Universidad Autónoma de Madrid
401-500401–500Universidad politéctica de Cataluña
401-500401–500Universidad Rovira i Virgili
501-600401–500Universidad Complutense de Madrid
501-600501–600Universidad de Granada
501-600601–800Universidad Politécnica de Valencia
501-600501–600Universidad del País Vasco
501-600401–500Universidad de Valencia
501-600501–600Universidad de Zaragoza
601-800601–800UniversiDa de A Coruña
601-800601–800Universidad de Alcalá
601-800601–800Universidad Carlos III de Madrid
601-800601–800Universidad de Castilla-La Mancha
601-800NRUniversidad de Jaén
601-800NRUniversidad Rey Juan Carlos
601-800501–600Universidad de La Laguna
601-800601–800Universidad de Murcia
601-800501–600Universidad de Oviedo
601-800501–600Universidad de Salamanca
601-800501–600Universidad de Santiago de Compostela
601-800501–600Universidad de Sevilla
601-800601–800Universidad Politécnica de Madrid
601-800601–800Universidad de Vigo

Los autores achacan el descenso de las universidades españolas a la caída en la inversión en I+D - que está en su nivel más bajo desde 2006,  el 1.23% del PIB -. También critican la excesiva burocracia que supone dar clase en España, el que se exija ser funcionario y los bajos salarios de los docentes.

El editor del ranking, Phil Baty , advierte a España de que "tendrá que trabajar duro en mejorar la competitividad de sus universidades si quiere que sigan formando parte de la élite internacional". Baty recomienda las universidades españolas fijarse en el ascenso de las asiáticas que ha tenido dos nuevas entradas entre las 100 mejores y otras cuatro entre las 200 mejores.

La mejor universidad del mundo según este ranking vuelve a ser Oxford  que desbanca al Instituto Tecnológico de California, que cae al segundo lugar. Los primeros puestos de la lista están copados por universidades estadounidenses y británicas. 

El ranking que elabora Times Higher Education incluye 980 universidades de todo el mundo. Para realizar la clasificación se analizan 5 áreas: la docencia, investigación (volumen, inversión y reputación), publicaciones, proyección internacional y transferencia tecnológica.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00