50 millones de niños, fuera de sus casas por la violencia
El informe de Unicef asegura que los menores representan casi la mitad de todos los refugiados del mundo
Madrid
La pobreza y la guerra han forzado a que 50 millones de niños alrededor del mundo se vean forzados ha abandonar sus hogares dice Unicef. Hasta 28 millones de estos niños han sido desplazados por la violencia de la guerra y casi el mismo número han tenido que abandonar sus hogares para mejorar su calidad de vida y seguridad dice el reporte de las Naciones Unidas. Suele ocurrir que la mayoría de estos jóvenes sufren de traumas a raíz de la violencia y conflictos que están huyendo. Además, corren el riesgo de ser secuestrados, traficados, ahogarse mientras cruzan el mar, morir de deshidratación o desnutrición. El riesgo no disminuye una vez llegan a Europa o Estados Unidos, la mayoría corren el riesgo de sufrir matoneo en los colegios, discriminación y xenofobia advierte el reporte.
El reporte estima que el número de refugiados menores de edad se duplicó de cuatro millones a 8,2 millones en 10 años y que 70 por ciento de los niños solicitando asilo en Europa en 2016 estaban huyendo de un conflicto en Siria, Afganistán e Iraq ninguno de los cuales tuvieron responsabilidad o posibilidad de influir.
Turquía es el país que acoge el número más grande de refugiados de la ola más reciente y muy probablemente la mayor cantidad niños refugiados en el mundo. Según el número de habitantes, Líbano es el país con el mayor número de refugiados, uno de cinco personas son un refugiado. Por comparación, hay un refugiado por cada 530 personas en el Reino Unido, y por cada refugiado acogido hay 1,200 personas en Estados Unidos dice el reporte de Unicef.
Hablando en Ginebra, Ted Chaiban, el director de programas de Unicef, dijo "lo importante es que los niños desplazados son niños. Y deberían ser tratados como niños."
Según el reporte, hay 10 millones de niños desplazados, y un millón solicitando asilo cuyo estado aún no ha sido determinado.
"El mundo oye las historias de refugiados infantiles un niño a la vez y el mundo es capaz de traer el apoyo a aquel niño, pero cuando hablamos aproximadamente de millones esto provoca furia y subraya la necesidad de atender el problema creciente, " dice Emily Garin, la autora del reporte.
El reporte le pide a comunidad internacional que proteja, eduque, y brinda servicios de salud a estos jóvenes y le pide a gobiernos que atiendan las causas contribuyendo al creciente número de refugiados e inmigrantes.