Y ahora los Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos comienzan este miércoles con la ceremonia de inauguración en el estadio de Maracaná
Los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, los primeros que se celebran en Sudamérica, pasarán a la historia como los más universales al batir los récords de deportistas, alrededor de 4.350, de 175 países y de 22 deportes.
En la cita de Río de Janeiro Río de Janeiro se superarán los registros históricos de Londres (2012), donde compitieron 4.237 deportistas de 164 países en un programa paralímpico que contó con 20 deportes, y de Pekín (2008), en el que hubo 3.951 deportistas de 146 naciones y también 20 disciplinas deportivas.
Durante los once días de competición está previsto que 4.350 deportistas ciegos, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral, procedentes de 175 países, participen en las diferentes competiciones.
El país que no estará representado es Rusia, que no puede participar debido a la decisión del Comité Paralímpico Internacional de excluirlo por su "aparente incapacidad para cumplir con el Código Antidopaje del CPI y el Código Mundial Antidopaje", a raíz del supuesto dopaje de Estado recogido en el informe McLaren que también afectó a los olímpicos.
El programa oficial de los Juegos Paralímpicos de Río incluye veintidós deportes en once días de competición: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado, a los que se une el debut del piragüismo y el triatlón.
Las ceremonias de inauguración y clausura tendrán lugar en el famoso estadio de Maracaná, situado a 36 kilómetros de la Villa y con capacidad para 78.600 espectadores.
Teresa Perales, la ambición de igualar a Phelps
17:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La bandera española, en la Villa Paralímpica
El equipo paralímpico español celebró ayer la ceremonia de izado de la bandera en la Villa Paralímpica de Río, un día antes de la ceremonia de inauguración.
La delegación española, que compartió ceremonia con Colombia, Camerún, Fiyi, Gambia y Lesoto, hizo entrega a la alcaldesa de la Villa, la medallista olímpica de baloncesto Janeth Arcain, de una escultura representativa del cuadro de Las Meninas de Velázquez.