Froome, Contador y Quintana lucharán por La Vuelta
El ciclista pinteño y el colombiano buscaran la revancha del Tour ante Froome
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B2AXVYAJ6FNSNH4VT4D3ESQUBE.jpg?auth=7fbabf98c006e7ec84943f8a522817181e5108ef43e4f3973f2abf7659862b05&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los tres favoritos, Quinta, Contador y Froome, durante una etapa del Tour de Francia. / Getty Images
![Los tres favoritos, Quinta, Contador y Froome, durante una etapa del Tour de Francia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/B2AXVYAJ6FNSNH4VT4D3ESQUBE.jpg?auth=7fbabf98c006e7ec84943f8a522817181e5108ef43e4f3973f2abf7659862b05)
El británico Chris Froome (Sky), el español Alberto Contador (Tinkoff) y el colombiano Nairo Quintana (Movistar) son los favoritos de la 71 edición de la Vuelta a España que este sábado comienza con una contrarreloj por equipos junto al Balneario de Laias (Orense).
La Vuelta cuenta con 10 llegadas en alto y tratará de reeditar el histórico final de 2015 aunque esta vez con muchas cuentas pendientes entre los candidatos. Asimismo, la ronda contará con dos contrarreloj, la inicial por equipos de 29 kilómetros y la individual de Calpe a tres días de Madrid y en la víspera del ascenso a Aitana.
Mientras Froome, triple ganador del Tour, intentará sacarse su espina clavada en la Vuelta tras los segundos puestos de 2011 y 2014. En el caso de Contador, retirado del Tour lesionado; y de Quintana, dispuesto a borrar la mala sensación del mes de julio.
Además, otros jugadores tendrán un papel importante como son el caso de Esteban Chaves (Orica), ganador de dos etapas en 2015 y seis días líder y Miguel Ángel López (Astana), de 22 años que dejó su sello en el Tour del Porvenir 2014 y vencedor esta temporada de la Vuelta a Suiza. También el incombustible Alejandro Valverde, que asume el reto personal de terminar las tres grandes del año en el "top ten", luchará por una etapa, como otro ilustre veterano, Samuel Sánchez, con los galones del BMC a los 38.
Sonarán más nombres como el del holandés Steven Kruijswick (Lotto Jumbo), los franceses Warren Barguil (Giant) y Jean Christophe Peraud (Ag2r), o el italiano Fabio Aru que intenará olvidar la ausencia de su compatriota Nibali.
La Vuelta contará con un final en la localidad francesa del Ausbisque, final de la "etapa Tour" de esta edición y en el inédito Mas de la Costa, en Castellón, ascenso que promete pasar a la historia como antes lo hicieron La Camperona o el Cuitu Negru. La última semana promete ser no apta para cardíacos y el maillot rojo se terminará de discutir con el reloj y la montaña como testigos.
Los especialistas se frotan las manos en esa cita contra el crono, pero un día después, el penúltimo de la Vuelta, el Alto de Aitana puede guardar las sorpresas en sus 22 kilómetros de subida que salvarán un desnivel de 1.280 metros, a una media del 5,7 por ciento.
De Aitana a Cibeles. Allí, junto a la Diosa que simboliza a la capital, será aclamado el sucesor de Aru en el palmarés de la Vuelta.