Más hipertensos "pobres" que "ricos"
Por primera vez, el número de personas que sufren tensión arterial alta es mayor en países con ingresos más bajos. La llamada “epidemia silenciosa” afecta ya a más de un tercio de la población.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WFXERRV2RISZPJJU7MF3ZAMSQ.jpg?auth=d49a1c9dd931cb02c19ca052f9f65b8fc8227e0d8e51f528c9d4b86b81467e9f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un paciente recoge una muestra de su sangre en un campamento médico instalado en una población de la India. / STR (EFE)
![Un paciente recoge una muestra de su sangre en un campamento médico instalado en una población de la India.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WFXERRV2RISZPJJU7MF3ZAMSQ.jpg?auth=d49a1c9dd931cb02c19ca052f9f65b8fc8227e0d8e51f528c9d4b86b81467e9f)
Madrid
Por primera vez en la historia, las personas que viven en países pobres o en desarrollo sufren más hipertensión que las que viven en países de ingresos altos, según una nueva investigación realizada por una Universidad de Nueva Orleans y que ha sido publicada en la revista científica de la Asociación Americana del Corazón.
Un análisis de casi un millón de personas en 90 países ha detectado que más del 30 por ciento de los adultos en todo el mundo tienen ya la presión arterial alta, pero el 75 por ciento de ellos viven en países de bajos y medianos ingresos económicos.
La hipertensión es un importante factor de riesgo para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. Además es la principal causa evitable de muerte prematura y discapacidad en todo el mundo.
Agujero
Muchas campañas de salud pública alertan ya de la gravedad de este problema, pero la mayoría sólo se difunden en el Primer Mundo. De hecho, entre los 2000 y 2010, la prevalencia de la presión arterial alta disminuyó un 2,6 por ciento en los países ricos, mientras que aumentó un 7,7 por ciento en los países más pobres.
"Una dietas rica en sal y grasas y la falta de actividad física pueden desempeñar un papel importante en la epidemia de hipertensión en los países en desarrollo" ha advertido Jiang He, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Nueva Orleans, en Estados Unidos.
Los responsables de este estudio también destacan que más de la mitad de los países del mundo no disponen de datos sobre la prevalencia de la hipertensión, a pesar de que este asunto tendría que ser una prioridad en el campo de salud pública.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...