Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Trabajar sin cobrar

Es la última modalidad de empleo que trajo la crisis y que, de momento, ha venido para instalarse

Una joven, rodeada de cafés, ante su ordenador / GETTY IMAGES

Una joven, rodeada de cafés, ante su ordenador

Madrid

Laura tiene 22 años. Ha terminado un doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual y lleva ya un año "practicando el trabajo" sin cobrar. Ha encadenado dos empleos en dos empresas totalmente diferentes y en ninguno ha conseguido recibir un sólo euro. Lo último que ha hecho es trabajar en un rodaje para una serie de televisión por la friolera de 11 horas al día por 0 euros. "La desesperación y la remota posibilidad de encontrar alguna vez un trabajo remunerado es lo que me ha llevado a aceptar estas condiciones. Es injusto, frustrante, pero es lo que hay, y si no lo cojo yo, lo cogen otros". Para Laura lo más grave es que, como este tipo de contratos abunda cada vez más,  empieza a parecer hasta normal lo de trabajar sin cobrar nada.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Trabajar sin cobrar

00:00:0002:46
Descargar

A efectos de la estadística, Laura no figura en la lista del INEM, porque realmente ella está trabajando. Y a la pregunta de si es legal, que ella misma se lo plantea, la respuesta es sí, porque en el momento que firmas y aceptas las condiciones, todo vale, pero hay que cuestionarlo según explica Gonzalo Pino, secretario de política sindical de UGT. " Son las consecuencias de una reforma laboral que lo permite todo, incluida esta especie de esclavitud, de chantaje laboral".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir