Clinton acepta la nominación demócrata y promete ser la "presidenta de todos"
La exprimera dama, primera mujer candidata a la Casa Blanca por su partido, no obvió que el momento que está protagonizando es histórico

La ex secretaria de Estado y aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, aceptó hoy ser la próxima candidata de su partido / Paul Morigi (WireImage)

Madrid
La ex secretaria de Estado y aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, aceptó hoy ser la próxima candidata de su partido para concurrir a las elecciones presidenciales, que se celebran el próximo 8 de noviembre.
Clinton acepta esta candidatura durante la última jornada de la Convención Demócrata que se desarrolla desde este lunes en el estado de Pensilvania. Con un alegato a la esperanza y abanderando la fuerza de un país unido Clinton tumba el discurso divisorio de Trump.
La encargada de presentarla ha sido su hija, Chelsea Clinton, que en un emotivo discurso la ha definido como su "madre y heroína" y la "próxima presidenta" de Estados Unidos. Clinton subió al escenario para dejar claro que el partido que ahora lidera no está dispuesto a dejar espacio a las rupturas y comenzó por tender la mano a los seguidores de su rival en las primarias.
Más información
Se dirigió principalmente al senador Bernie Sanders, quien en los últimos meses logró toda una "revolución política". "Bernie, tu campaña inspiró a millones de estadounidenses, en particular a los jóvenes que dejaron sus corazones y sus almas en nuestras primarias. Has puesto la justicia económica y social al frente y al centro, donde pertenecen", dijo la ex secretaria de Estado.
"Vuestra causa es nuestra causa: nuestro país necesita vuestras ideas, vuestra energía y vuestra pasión", ha añadido, antes de apuntar que estando juntos "es la única manera de la que podemos impulsar un cambio real" para el país.
Momento histórico
La exprimera dama, primera mujer candidata a la Casa Blanca por su partido, no obvió que el momento que está protagonizando es histórico. Ha puesto de relieve así el "hito" que esto supone "en nuestra marcha hacia una unión más perfecta". Y dirigiendose a todas las mujeres del país afirmaba que "cuando no hay techos, el cielo es el límite".
"Recuerden que cuando una barrera se tumba en EEUU, allana el camino para todos. Cuando no hay techos, el cielo es el límite", aseguró entre aplausos.
Ante la atenta mirada de su esposo y expresidente Bill Clinton, la candidata advirtió de que EEUU afronta "un momento crucial" de su historia, especialmente ante "poderosas fuerzas que amenazan con separar" el país, mientras "los vínculos de confianza y respeto se deshilachan".
Por eso, insistió en la necesidad de crear una nación incluyente, donde "la economía no funcione solo para los de arriba" y donde "una reforma migratoria ofrezca un camino a la ciudadanía para todos aquellos que ya están contribuyendo" y se sienten parte de EEUU.
Críticas a Trump
Clinton arremetió contra su rival republicano, Donald Trump, a quien acusó de querer "dividir (al país) del resto del mundo" pero también "entre los unos y los otros".
"Preguntaros: ¿tiene Donald Trump el temperamento para ser comandante en jefe? Donald Trump ni siquiera puede gestionar la agresividad de una campaña presidencial", ha defendido, afirmando que "pierde la calma a la más mínima provocación". "Imaginadle en el Despacho Oval enfrentándose a una crisis real", ha añadido. "Un hombre al que se le puede hacer picar con un tuit no es un hombre al que podamos confiar las armas nucleares", ha opinado.
Inmigración y religión
Clinton delineó también cuáles serán sus objetivos políticos al llegar a la Casa Blanca, desde hacer todo lo posible para evitar los abusos de Wall Street, hasta aprobar la reforma migratoria, lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres y reforzar la lucha contra el cambio climático.
Pero si algo definió su discurso fue un firme intento por unir a los estadounidenses sobre la idea de que son "más fuertes juntos", con un llamamiento al patriotismo.
También se ha referido a la inmigración, uno de los principales temas abordados por Trump durante la campaña y durante su discurso de aceptación como candidato, en el que reiteró su propuesta de construir un muro en la frontera con México.
"Nosotros no construiremos un muro", ha afirmado Clinton, sino que que en lugar de ello encontraremos un camino para la ciudadanía "para millones de inmigrantes que ya están contribuyendo a nuestra economía".
Igualmente ha hecho referencia a la propuesta de Trump de prohibir la entrada al país a musulmanes. Precisamente, uno de los puntos álgidos de la última jornada de la Convención Demócrata ha sido la intervención de Khizr Kahn, el padre de uno de los catorce soldados musulmanes estadounidenses muertos en servicio desde el 11-S.
"Si hubiera sido por Donald Trump (mi hijo) nunca habría estado en América. Donald Trump mancilla de forma consistente el carácter de los musulmanes", ha denunciado.