La Fiscalía General se enfrenta a la Abogacía del Estado en el caso Nicolás
En un escrito, el Ministerio Público apoya "íntegramente" al fiscal del caso del Pequeño Nicolás. Ambas instancias están enfrentadas por la permanencia del comisario Marcelino Martín Blas en la comisión judicial, en concreto, en la pieza que investiga la grabación ilegal de una conversación entre agentes del CNI y Policía.

Francisco Nicolás a las puertas de los juzgados de Plaza Castilla / EFE

La Fiscalía General sale en defensa del fiscal del caso del pequeño Nicolás para manifiestar su apoyo "íntegro" en una actuación que considera, " lejos de frenar la investigación, solo pretende garantizar su calidad, pureza e imparcialidad, salvaguardando con ello la eficacia probatoria".
En un escrito a fecha de hoy (21 de julio), el Ministerio Fiscal defiende al fiscal Alfonso San Román y "pide que se interprete en los estrictos términos de legalidad procesal y de imparcialidad a los que se ajusta". De manera indirecta, la Fiscalía General se refiere así al rifirafe mantenido por el fiscal y la Abogacía del Estado en el caso Nicolás, en concreto, en la pieza separada que investiga la grabación ilegal de una conversación mantenida entre agentes de Asuntos Internos de la Policía y miembros del CNI en la investigación que afecta a francisco Gómez Iglesias, recién procesado por hacerse pasar por representante de la Casa Real en un viaje a Ribadeo (Lugo) para una comida con un empresario.
Recientemente, el fiscal ha pedido que se disuelva la comisión judicial nombrada a instacias del magistrado del Juzgado Número 2 de Madrid, Arturo Zamarriego, para investigar precisamente el origen y la difusión de esa grabación ilegal. La comisión judicial está integrada por el comisario y exjefe de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas, junto a un inspector de Policía y el fiscal mantiene que al haber estado presentes en la reunión grabada irregularmente no son imparciales para investigar los hechos.
A este escrito, respondió duramente la Abogacía del Estado el pasado 13 de julio. La letrada, Lucía Pedreño, ante las alegaciones de la Fiscalía para apartar a Martín Blas y al inspector, muestra su "sorpresa" ya que "sin ningún tipo de explicación adicional, de forma sorpresiva, incluya en la petición de recusación a Martín Blas respecto de quien nada dijo en su informe anterior" y ni siquiera Francisco Nicolás (investigado en la causa principal) pidió su recusación en relación a una conversación que tuvo con el inspector en un pasillo, denunciada -en este caso sí- por Francisco Nicolás, y a raiz de la cual pretende anular las actuaciones.