Macrooperación de Hacienda contra el fraude fiscal en grandes discotecas
Entre los locales investigados están las discotecas ibicencas Space y Privilege y la famosa sala madrileña Joy Eslava
La llamada Operación Chopin es la mayor efectuada hasta la fecha por la Agencia Tributaria contra la economía sumergida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROUBSJJRUVM75EJ6C4QM2NPLO4.jpg?auth=04338fb06144e7f2f7d6d018a79286b0b05c274a14445a1f34c6def721155420&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROUBSJJRUVM75EJ6C4QM2NPLO4.jpg?auth=04338fb06144e7f2f7d6d018a79286b0b05c274a14445a1f34c6def721155420)
Madrid
La Agencia Tributaria inspecciona discotecas de gran tamaño y establecimientos relacionados con el ocio nocturno en busca de irregularidades fiscales en este sector.
Fuentes de Hacienda han señalado que en la investigación a más de un centenar de sociedades de once comunidades autónomas participan más de 500 funcionarios. Por sus dimensiones y por los medios humanos destinados, se considera la mayor efectuada hasta la fecha por la Agencia contra la economía sumergida.
![La Guardia Civil irrumpe en helicóptero en la discoteca Amnesia de Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/5U3S3J5G55O63BEL2SCLL2QUBU.jpg?auth=c37d73c7713579cebc0e2c0daf9643688e7d24fe660d23f3560c20ca42af025b&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Los agentes han detenido a cuatro personas por blanqueo de dinero. El juez ha decretado el secreto del sumario.</p>
La investigación se inició a principios de este año y los registros comenzaron en la mañana de ayer, al cierre de estos locales, y todavía continúan. La operación ha implicado la entrada y registro en 87 locales de 11 comunidades autónomas (20 en la Comunidad Valenciana, 16 en Cataluña, 16 en Galicia, 10 en Andalucía, siete en Madrid, cuatro en Aragón, cuatro en Baleares, cuatro en Canarias, tres en Castilla y León, dos en Extremadura y una en Asturias) pertenecientes a 110 sociedades. En conjunto, las sociedades inspeccionadas representan más del 20% de la facturación del sector del ocio nocturno en España.
El origen de las pesquisas se sitúa en la detección por parte de Hacienda de un volumen de cobros con tarjeta declarados por parte de las sociedades ahora inspeccionadas que resultaba anormalmente alto –de hasta más del 76% en alguno de los casos– para un sector en el que, por sus características, prima claramente el pago en efectivo.
Poco después, los inspectores detectaron que el conjunto de las empresas afectadas por la Operación Chopin estaban declarando un volumen de cobros con tarjeta de crédito que duplicaba los movimientos de efectivo en cuentas bancarias conocidos por la Agencia Tributaria.
Esta situación ya alertó sobre la posible existencia de un gran circuito paralelo de efectivo que no se estaba declarando a Hacienda, pero los investigadores de Hacienda también observaron diferencias sustanciales entre la actividad declarada y la que se deducía a partir de un análisis pormenorizado del aforo habitual de los locales, el precio de las entradas y las consumiciones. Además, la previa observación de los locales permitió en diversos casos detectar una irregularidad formal muy extendida, que pasaba por la venta previa de tiques para consumiciones que posteriormente se eliminaban en barra. El tique se vendía al cliente por diversos medios no susceptibles de control y posteriormente se dejaba sin documentar la consumición, aprovechando que en el sector del ocio los destinatarios del servicio son siempre consumidores finales.
Las mismas fuentes han resaltado que no hay detenciones y que tras estos registros comenzarán las inspecciones, si bien han subrayado que ya se han descubierto varias sociedades que ocultaban sus ventas y con grandes sumas de dinero en efectivo.
De hecho, según fuentes cercanas al caso, se han descubierto verdaderas torres de dinero en metálico escondido en especie de cajas fuertes y sobres con dinero b con los que se pagaba a las plantillas, los relaciones publicas y otros gastos.
Según ha podido saber Efe, entre los locales investigados están las discotecas ibicencas Space, en Platja d'en Bossa, y Privilege, en Sant Antoni. Ayer, el registro afectó a la famosa discoteca de Madrid Joy Eslava.