Hungría convoca un referéndum sobre las cuotas de refugiados propuestas por la UE
El Presidente, Janos Ader, ha anunciado que se celebrará el 2 de octubre

Un refugiado espera en la frontera de Serbia con Hungría entre Horgos y Roszke. / ANDREJ CUKIC (EFE)

Madrid
Hungría llama a los ciudadanos a responder a la siguiente pregunta: "¿quieres que la Unión Europea pueda establecer de manera obligatoria el asentamiento de ciudadanos no húngaros en Hungría aún sin el consentimiento del parlamento?" En otras palabras, les pregunta si aceptan o rechazan la propuesta comunitaria del año pasado de establecer un reparto de refugiados por cuotas. La posible reforma trata de reubicar unos 160.000 refugiados en el plazo de dos años, al menos 2.300 corresponderían a Hungría.
El gobierno húngaro, que ya votó en su momento en contra de la reforma, continúa con su postura anti-inmigración. El primer ministro, Viktor Orban, conocido por sus posiciones extremistas en este asunto, ya anunciaba su opinión hace dos meses. Afirmaba en un discurso que el verdadero propósito de Bruselas asentando refugiados en Hungría es "reformar los principios éticos de Europa, cambiando, a su vez, las bases culturales y religiosas". Orban anima a los ciudadanos húngaros a votar en contra, es decir, "por la independencia de Hungría".

A lo largo de 2015, Hungría fue una de las principales rutas utilizadas por los refugiados para llegar a Alemania. Desde entonces, el gobierno ha aprobado una serie de medidas que buscaban frenar la entrada de refugiados en el país, como la construcción, en octubre del año pasado de casi 300 kilómetros de vallas con las que sellaba las fronteras. Este martes ponen en marcha una reforma legal que permite expulsar a todo el que sea interceptado en los primeros ocho kilómetros dentro del país. Una medida que ACNUR considera que complicará aún más la tramitación de peticiones de asilo. Los refugiados serán enviados al otro lado de la valla para presentar sus solicitudes. Allí, en tierra de nadie, entre Hungría y Serbia, continúa aumentando el número de refugiados.
Desde que Hungría cerró sus fronteras en octubre de 2015, entrar en el país de forma ilegal es un delito punido con tres años de prisión, cinco si se dañan las alambradas. En lo que va de año, casi 17.500 refugiados han sido detenidos.