El PP volvería a ganar las elecciones pero el PSOE tendría la llave para formar gobierno, según sondeos a pie de urna
Leve ascenso, pero insuficiente, del PP, que sigue siendo con diferencia la fuerza más votada
Se consuma el 'sorpasso' de Unidos Podemos al PSOE; pierde la hegemonía de la izquierda
Cae Ciudadanos, con un descenso de cuatro puntos respecto a los sondeos de la campaña
El PSOE tendría la llave para formar gobierno tanto a su derecha como a su izquierda

Un hombre deposita su voto en la urna de los diputados en un colegio electoral. / MANUEL BRUQUE (EFE)

Madrid
Los resultados del 26-J, en directo con la SER
Los sondeos a pie de urna elaborados por la FORTA y RTVE dejan un jeroglífico sin una solución clara y dibujan un España sin mayorías claras
PARTIDO POPULAR | 117-121 |
UNIDOS PODEMOS | 91-95 |
PSOE | 81-85 |
CIUDADANOS | 26-30 |
Se consuma el sorpasso de Unidos Podemos al PSOE; cae Ciudadanos, con un descenso de cuatro puntos respecto a todos los sondeos que hemos conocido durante la campaña; hay un leve ascenso, pero insuficiente, del PP, que sigue siendo con diferencia la fuerza más votada, y se confirma que el PSOE pierde la hegemonía de la izquierda que ha mantenido durante casi 40 años de la reciente etapa democrática.
Y con estos números y la intransigencia que han demostrado unos y otros, no parece claro que el camino que va a tomar España en los próximos meses conduzca a la formación de un nuevo gobierno.
Ciudadanos espera que la participación remonte
Jose Manuel Villegas ha sido uno de los primeros políticos en comparecer tras el cierre de los colegios electorales. “Esperamos que remonte la participación y se corrija”, ha apuntado el número 2 de Ciudadanos, que ha lamentado que el sistema electoral les penalice tanto. Bajan un punto en votos pero pierden 10 escaños. “Sabíamos que las fecha son complicadas, pero esperamos que esas cifras mejoren porque una baja participación es una mala noticia”, ha apuntado Villegas, que ha reconocido que las encuestas a pie de urna son malas.
Garzon: “Precaución y prudencia”
El líder de Izquierda Unida cree que la baja participación demuestra que la vía política no se muestra como la vía para resolver los problemas de la ciudadanía. Garzón ha pedido prudencia ante las interpretaciones. “Creemos que parece que estamos ante una oportunidad histórica con dos bloques, uno conservador y otro progresista. “Tenemos esperanza para que se convierta la tendencia que puede llevar a una alianza progresista y creemos que este es el camino”, ha apuntado Garzón, que ha insistido en que las encuestas fallan.
Comunidad de Madrid: el PP gana y el PSOE adelanta a C's
El PP sería el vencedor de las elecciones generales en la circunscripción de la Comunidad de Madrid con un resultado de entre 13 y 14 diputados de los 36 que se eligen, mientras que Unidos Podemos sumaría entre 10 y 11, según un sondeo de Sigma Dos para Telemadrid. El PSOE, con 7 escaños, adelantaría a Ciudadanos (C's), que, con 5 diputados, se quedaría en cuarta posición.
Euskadi: Unidos Podemos volvería a superar al PNV
El sondeo de las televisiones autonómicas augura una victoria en votos de Unidos Podemos (29,5%, seis escaños) en Euskadi, que volvería así a adelantar al PNV (25,8%, entre cinco y seis escaños). EH Bildu sería tercero (18%) e podría doblar su representación (entre tres y cuatro escaños). PSE-EE (11,2%, entre uno y tres escaños) y PP (8,3%, un escaño) completarían la representación vasca en el Congreso. Ciudadanos, con un 3,5% de los votos, no obtendría representación en ninguna de las tres provincias vascas.
Aragón: el PP ganaría y el PSOE sería segundo
El PP habría ganado las elecciones en Aragón con un 33,51% de los votos, lo que se traduce entre cinco y seis escaños, frente al 23,39 % de los sufragios que habría obtenido el PSOE, con entre tres y cuatro diputados de los trece en juego en la comunidad. Podemos obtendría tres escaños con el 23,31 % de los sufragios y Ciudadanos mantendría su diputado por Zaragoza con un 14,45% de los votos, según la encuesta a pie de urna de Sigma 2.
Cataluña: EnComúPodem ganaría seguida de ERC
La candidatura de EnComúPodem (Podemos, Equo, ICV, EUiA, Bcomú) ganaría en Cataluña con 14-16 escaños en el Congreso y ERC-CATSÍ sería la segunda fuerza con 11-12. Les siguen PSC, con 7 diputados; CDC, con 5 escaños; PP con 4-5 escaños y C's con 4 diputados. En las generales de 2015 EnComúPodem ganó con 12 escaños.
Andalucía: El PSOE volvería a ganar con 21-22 diputados
El Partido Socialista volvería a ganar las elecciones generales en Andalucía con entre 21 y 22 diputados por 19 a 21 del PP, 14 a 15 de Unidos Podemos y entre cuatro y seis de Ciudadanos (C's), según el sondeo elaborado por Sigma Dos. De este modo, el PSOE repetiría resultado o perdería un escaño en relación a los comicios del pasado 20 de diciembre, mientras el PP podría reeditar los 21 diputados logrados hace seis meses o perder hasta dos. Por su parte, Unidos Podemos rentabilizaría la suma de Podemos e Izquierda Unida al lograr cuatro o cinco diputados más.
Galicia: El PP repetiría sus 10 escaños y En Marea podría ganar uno a costa del PSdeG
El PP retendría las diez actas de diputados que obtuvo el pasado 20 de diciembre, mientras que En Marea podría repetir los seis escaños o incluso subir uno a costa del PSdeG, que bien podría retroceder a los cinco diputados o quedarse con los seis que obtuvo en las anteriores generales. Por su parte, Ciudadanos retendría el escaño que obtuvo en diciembre, mientras que el BNG se mantendría fuera del Congreso de los Diputados. En concreto, el PP obtendría el 36,9% de los votos, En Marea el 25,7%, el PSdeG el 22,1%, Ciudadanos el 8,1% y el BNG se quedaría con el 3,6% de las papeletas.
Comunitat Valenciana: A la Valenciana ganaría y empataría en escaños con el PP
Compromís-Podemos-EUPV 'A la Valenciana' ganaría las elecciones en la Comunitat Valenciana y empataría a escaños --un total de 11-- con el PP. Los resultados del sondeo reflejan un "vuelco" en la Comunitat Valenciana. Por su parte, el PSOE lograría 6 escaños, mientras que Ciudadanos, 3. De esta manera, el PP mantendría los 11 diputados que logró en las elecciones del 20D; Compromís-Podemos --ahora junto a Esquerra Unida-- sumaría dos más.
Navarra: Unidos Podemos adelantaría a UPN-PP y sería primera fuerza
Unidos Podemos ganaría las elecciones generales en Navarra y se situaría como primera fuerza, adelantando a UPN-PP en votos, si bien ambas empatarían a dos escaños, según el sondeo. El quinto escaño en juego sería para el PSN. Si se confirma esta estimación, el reparto de escaños en Navarra sería el mismo que en las elecciones de diciembre, pero Unidos Podemos superaría a la coalición de regionalistas y 'populares', que han ganado todas las elecciones generales en Navarra desde 1989. El sondeo prevé también que EH Bildu y Geroa Bai se quedarían sin escaño, como ya ocurriera en los comicios de diciembre.

<p>La participación cae siete puntos respecto al 20 de diciembre</p>