6 de cada 10 tuiteros no leerán este artículo al compartirlo
Un estudio considera que estas acciones 'ciegas' son realmente importantes a la hora de determinar qué noticias circulan
Madrid
Compartir no es sinónimo de leer. Esto concluye un estudio realizado por científicos de la Computación de la Universidad de Columbia y del Instituto Nacional de Francia, en concreto, el 59% de los enlaces compartidos en las redes sociales en realidad nunca han sido clicados. Esto es, la mayoría retuiteamos noticias y artículos sin leerlos previamente.
La forma de acceder y consumir la información ha cambiado radicalmente con la irrupción de las redes sociales. Plataformas como Twitter o Facebook son ahora la fuente principal para muchos usuarios, y los medios de comunicación, conscientes de ello, tienen gran presencia en las redes sociales. Entre los nuevos hábitos de los usuarios se encuentra el de recomendar, un tuit o un me gusta en Facebook es suficiente para eso. Lo más interesante, según los datos del informe, es que tenemos la costumbre de compartir sin haberlo entrado en la noticia para leerla .
El estudio considera que este tipo de acciones 'ciegas' son realmente importantes a la hora de determinar qué noticias circulan y cuáles acaban desvaneciéndose fuera de la esfera pública. De manera que en la actualidad los 'irreflexivos' retweets que nosotros y nuestros amigos publicamos dan forma a nuestra agenda política y cultural.
Para Arnaud Legout, el coautor del estudio, según recoge el Chicago Tribune, la gente está más dispuesta a compartir un artículo que a leerlo. "Esto es típico del consumo de la información moderna. La gente se forma una opinión basada en un resumen o un resumen de los resúmenes, sin hacer el esfuerzo de profundizar", dice el investigador.
Para realizar el informe se analizaron 2,8 millones de acciones en Twitter con mensajes que contenían Bit.ly u otro tipo de a cortadores de enlaces, contratándolo después con la cantidad de enlaces realizados. Los investigadores también descubrieron que la mayoría de los clics a páginas de noticias fueron hechos en los enlaces compartidos por los usuarios, revelando que se difunde más lo que comparte es un usuario particular y no un medio de comunicación.