El plazo para solicitar el voto por correo termina hoy con casi 500.000 peticiones más que el 20-D
El 22 de junio es el último día para enviar las papeletas en las oficinas de correos
Cómo votar por correo paso a paso
Madrid
Este jueves 16 de junio termina el plazo para que los residentes en España soliciten el voto por correo para las elecciones del próximo 26 de Junio. Los votantes que no lo hayan solicitado todavía y quieran hacerlo disponen de las últimas horas para acudir a las oficinas de Correo, antes de que cierren.
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, avanzó este miércoles la cantidad de peticiones de voto por correo que se habían admitido hasta ese momento: más de 1,250 millones de solicitudes, muy por encima de las 780.000 peticiones de voto que se admitieron en los comicios del 20D.
Los votantes, residentes en España, que han solicitado el voto recibirán en su casa la documentación necesaria y tendrán hasta el próximo día 22 de junio para acudir a las oficinas de correos y depositar su voto.
Cómo votar por correo paso a paso
Hay que acudir a cualquier Oficina de Correos y solicitar el impreso. En el impreso se indica en que domicilio quiere recibir la documentación necesaria. Una vez cumplimentado se entrega y se acredita la identidad del solicitante mediante el DNI (no vale una fotocopia), carnet de conducir o pasaporte (originales y con fotografía). Hoy acaba el plazo.
La solicitud se remite a la Oficina del Censo Electoral, que lo anota en las Listas del Censo. Por lo tanto, el elector que solicita el voto por correo ya no puede votar personalmente el día de la votación.
Hasta el 19 de junio la Oficina del Censo Electoral envía al domicilio indicado una hoja explicativa, un sobre con una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presenten a las elecciones y otro sobre en el que figurará la dirección de la Mesa donde le correspondería votar.
La entrega de esta documentación se realizará siempre personalmente. Si después de dos intentos fallidos de entrega el solicitante no se encuentra en el domicilio, se dejará un aviso de llegada y tendrá que recogerlo en su oficina postal correspondiente.
El elector tiene que introducir la papeleta escogida en su sobre, y lo cierra. Junto al certificado de inscripción en el Censo, lo introducirá en el sobre dirigido a la mesa electoral y lo remitirá en cualquier oficina postal de España. El envío será cursado como correo certificado y urgente, con carácter gratuito. El último día para hacerlo es el 22 de junio.