Cianuro en los peces de acuario
Un grupo de científicos norteamericanos detecta exposición a este veneno en más de la mitad de los ejemplares de especies para acuarios que ahora se venden en tiendas de Estados Unidos .
Madrid
Una investigación realizada por un grupo de científicos ha detectado indicios de exposición al cianuro en más de la mitad de los peces de acuario que se venden en Estados Unidos.
Este producto venenoso es utilizado ahora por los pescadores que capturan de forma ilegal este tipo de peces en los arrecifes de coral.
Según el Instituto de Investigación Haereticus Environmental Laboratory, el uso del cianuro “suele provocar la muerte de la mayoría de los peces en un plazo de tres semanas” y, a menudo, tras ser vendidos como animales decorativos o mascotas.
Además, este veneno está también dañando los arrecifes de coral de todo el mundo.“El cianuro es un arma química de destrucción masiva cuyo uso resulta devastador tanto para los arrecifes de coral como para los peces”, denuncia el doctor Craig Downs, del Instituto Haereticus Environmental Laboratory, quien apunta que “la pesca con este veneno puede tener efectos negativos sobre la salud, así como para el sustento de los pescadores y las comunidades costeras en las que viven”.
Millones de peces
El Centro para la Diversidad Biológica ha estimado que decenas de millones de peces pueden verse expuestos al cianuro durante su captura cada año, porque, desde hace una década, como consecuencia del estreno de la película de Disney “Buscando a Nemo”, se han disparado las ventas de “peces payaso” y otras especies salvajes coralinas que son muy apreciadas en los acuarios domésticos.
Tras conocerse los resultados de esta investigación, Rene Umberger, portavoz de la organización “For the Fishes”, ha pedido que a la sociedad que no compre peces salvajes porque “Nemo tiene que permanecer en estado salvaje y con vida”.
La Unión Europea, Japón y China son los principales consumidores mundiales de peces y corales decorativos, cuyos compradores finales desconocen el método venenoso con el que sus mascotas han sido capturadas.
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...