El café no provoca cáncer, pero las bebidas muy calientes, “es probable”
La agencia de la OMS especializada en cáncer advierte que consumir bebidas por encima de 65 grados de temperatura “puede incrementar el riesgo de sufrir cáncer de esófago”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W66E7Y6NFZOONBQDRANHHOFCIQ.jpg?auth=d171a7061d05e3b017c8be672de26224601a0b758af272352867f075c4ebb19a&quality=70&width=650&height=303&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W66E7Y6NFZOONBQDRANHHOFCIQ.jpg?auth=d171a7061d05e3b017c8be672de26224601a0b758af272352867f075c4ebb19a)
La revista The Lancet Oncology publica este miércoles un resumen del trabajo que ha realizado un equipo internacional de 23 científicos, que han participado en una investigación de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC en sus siglas en inglés). Se trata de la agencia de la Organización Mundial de la Salud especializada en cáncer, la misma que concluyó que el consumo de carne roja y procesada puede causar cáncer.
Esta vez, esta organización ha evaluado la carcinogenicidad que puede provocar el consumo de café, beber mate y también el riesgo de tomar bebidas muy calientes. La Organización Mundial de la Salud ha dado este paso porque “han pasado ya 25 años” desde que esta agencia de la OMS decidiese incluir el café en el grupo de sustancias que “posiblemente provocan cáncer” (el grupo 2B), fue en 1991, por entonces se basaron “en una evidencia limitada de estudios epidemiológicos que concluyeron que el café causa el cáncer de vejiga”. Pero después de dos décadas la situación ha cambiado. Hay nuevos estudios, y las sospechas son menores.
¿El consumo de café provoca cáncer?
La IARC ha revisado cerca 1.000 estudios epidemiológicos y su conclusión es que “no”, estas investigaciones han demostrado que el consumo de café “no tuvo efectos carcinogénicos para los cánceres de páncreas, mama de la mujer, y la próstata”, y que en los que sí había una mayor sospecha, como el cáncer de endometrio del útero y el de hígado, esa sospecha “se ha debilitado”. Por eso, la OMS ha decido rebajar el consumo de café a la categoría 3, es decir, el grupo donde se incluyen las sustancias que “no es clasificable su carcinogenicidad en seres humanos”.
¿Las bebidas calientes son cancerígenas?
Aquí la OMS sí ha detectado una novedad. Han revisado los estudios donde se han investigado las bebidas calientes en varios países, como China, Irán, Japón y Turquía “donde el té o el mate se beben tradicionalmente muy calientes”, y la conclusión a la que han llegado es que “el riesgo de cáncer de esófago aumenta con la temperatura a la cual se beben estas bebidas”. Se basan en varios estudios con ratas y ratones, donde comprobaron que “los líquidos muy calientes pueden promover el desarrollo de tumores” en animales. "Estos resultados sugieren que el consumo de bebidas muy calientes es una causa probable de cáncer de esófago”, es decir, “más que las propias bebidas, es la temperatura la que parece ser la responsable de los casos de cáncer”, según ha explicado el doctor Christopher Wild, director de la IARC.
En base a esta evidencia científica, la OMS ha decidido incluir el consumo de bebidas muy calientes en el Grupo 2A, es decir, en el que se incluye todo aquello que puede ser “una causa probable de cáncer para los humanos” (en ese grupo también está por ejemplo el glifosato).
¿Qué entiende la OMS por una bebida “muy caliente”?
Para la OMS, una bebida muy caliente es aquella que supera los 65 ° C de temperatura. La propia Organización Mundial de la Salud admite que “en la mayor parte del mundo”, la temperatura de estas bebidas típicas como el mate – una infusión a base de hojas secas, típica de América Latina-, el té y el café “está por debajo de 65 ° C”.
La Organización Mundial de la Salud recuerda que “fumar y beber alcohol” siguen siendo “las principales causas de cáncer de esófago, particularmente en muchos países de ingresos altos", subraya el doctor Wild. "Sin embargo, la mayoría de los cánceres esofágicos ocurren en partes de Asia, América del Sur y África oriental, donde bebe regularmente bebidas muy calientes es común y donde las razones de la alta incidencia de este cáncer no son tan bien comprendidas."
El cáncer de esófago es la octava causa más común de cáncer en todo el mundo y una de las principales causas de muerte por cáncer, con aproximadamente 400.000 muertes registradas en 2012 (5% de todas las muertes por cáncer). La OMS aclara que “la proporción de casos de cáncer de esófago que puede estar relacionado con el consumo de bebidas muy calientes no se conoce”.
La Agencia de la OMS para el cáncer recuerda que esta clasificación “no indica qué nivel de riesgo existe para la salud de las personas”, sino que "clasifican la exposición a un determinado peligro".