Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

Rajoy se prepara para un tres contra uno

En el PP creen que los demás candidatos se pueden confabular para atacar al presidente en funciones porque lo único que les une a todos es su interés por verle fuera de La Moncloa. Aseguran que Rajoy no entrará en “el juego sucio” pero se defenderá si le sacan los escándalos de corrupción de su partido. "Lo importante no es ganar, sino salir vivo", dice un alto cargo de la dirección nacional.

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular (PP) a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, durante un mitin electoral este domingo en Torrevieja. / Morell (EFE)

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular (PP) a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, durante un mitin electoral este domingo en Torrevieja.

Madrid

A nadie del PP se le ha olvidado el “usted no es un político decente” que Pedro Sánchez le espetó a Mariano Rajoy en el cara a cara para el 20D. Los populares esperan que esa situación no se vuelva a repetir, más cuando el líder socialista tiene a Manuel Chaves y José Antonio Griñán imputados. Pero ahora no descartan que ese ataque venga multiplicado por el resto de flancos, ya que en la otra cita electoral, Pablo Iglesias y Albert Rivera no tuvieron ocasión de decirle al presidente en funciones lo que pensaban de su gestión.

Más información

En la Moncloa saben que se pueden encontrar con un frente común. Un triángulo confabulado para ponerle en evidencia porque lo único que les une a todos es echar a Rajoy del poder. Tras la experiencia de Andrea Levy, en el de las mujeres, temen que traten de acorralarlo entre todos. Pero también confían en que el líder socialista se centre en Podemos, porque necesita que no se le escapen los votos. O que el de Ciudadanos se enzarce con la situación de Venezuela. Piensan que también tiene sus ventajas que sean tantos porque todos se las tienen guardadas y hasta la voz de Rajoy se puede diluir en la refriega.

“Que se peleen. Nosotros no vamos a eso”, dicen desde el equipo de campaña. Rajoy no quiere crispación, ni entrar en polémicas. Los suyos explican que su idea es ir con una serie de mensajes muy bien seleccionados para que calen en la sociedad. El objetivo es que la gente se quede con dos ideas fundamentales: el PP es el único partido capaz de crear empleo y el resto, un peligro. Además, recordará que no se puede volver a apoyar al PSOE para que “España, vuelva atrás”, ni en los extremismos y radicalismos, y menos aún en los nuevos que no tienen ninguna experiencia de Gobierno.

Los colaboradores de Rajoy dicen que hará lo que hizo hace seis meses Soraya Sáenz de Santamaría. Escuchará a todos, dejará que hablen y expongan sus planteamientos, de modo que se retraten para luego dar él su punto de vista. “Debe aguardar a ver qué hacen los demás”, comentan en su entorno. “No entrará en el juego sucio. Aunque si van a por él, contará con argumentos para defenderse”, explican desde Génova.

También reconocen que el rival más difícil puede ser Rivera porque dan por hecho que buscará el enfrentamiento con Rajoy recurriendo a toda la artillería pesada en materia de corrupción. Lo que no saben es si llegara tan lejos como para pedir “su cabeza” en pleno debate. “Al final cuando se han reunido y le ha tenido delante, nunca le ha exigido que se vaya para pactar con el PP. La regeneración la va pidiendo por los medios”, señala un alto cargo conservador.

Rajoy prepara el debate desde el sábado por la tarde. Tras su mitin en Murcia, volvió para Madrid. Y despejó su agenda del domingo para poder concentrarse en la preparación de este rifirrafe televisivo. También el lunes por la mañana dispondrá de unas horas. Dos días en total. Concentrado en estudiarse fichas y practicar con su equipo habitual, donde todos hacen de sparring. Los que le rodean inciden en que tiene “experiencia” porque también se ha enfrentado a José Luis Rodríguez Zapatero o Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero en su partido hay cierta expectación por ver cómo sale de este encuentro al ser un formato completamente nuevo para él. “Hay que tener en cuenta que todos están de pie, son varios, tienen turnos, menos tiempo para intervenir, es más ágil... Eso pueden ser ventajas… Y lo importante ya no es ganar sino salir vivo”, dice un importante cargo de la dirección.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00