Sociedad | Actualidad

Las celebraciones católicas suponen casi un 0,5% del PIB, según los obispos

La última Memoria de Actividades de la Iglesia revela que la Conferencia Episcopal ha dejado de financiar 13 TV con cargo al dinero que reciben del Estado

GETTY IMAGES

Madrid

Sólo en servicios de comidas y bebidas, los bautizos, primeras comuniones y bodas católicas supusieron un gasto de más de 1.230 millones de euros en 2014. Es el capítulo más importante, según los datos recogidos en la Memoria de Actividades de la Iglesia, que por primera vez da datos del impacto económico que tiene este tipo de celebraciones. El cálculo, realizado por la consultora KPMG, estima que ese gasto se traduce en casi 30.000 empleos y beneficia a más de 7.900 empresas sólo en el sector de comidas y bebidas. Las celebraciones religiosas también suponen casi 584 millones para el comercio al por menor, 170 millones en prendas de vestir o cerca de 42 millones en artes gráficas. En total la memoria cifra en 4.900 millones el dinero que mueven estas celebraciones, un 0,47% del PIB. La memoria también refleja que este tipo de celebraciones sigue cayendo: lo hicieron todas respecto a un año antes excepto la unción de enfermos donde hubo unas 200 más.

La Conferencia Episcopal (CEE) publica anualmente un informe de su actividad económica donde explica a que destina el dinero que recibe de los contribuyentes a través de la casilla en la declaración de la Renta. Ese informe es obligatorio por ley desde que en 2007 el gobierno de Zapatero cambió el sistema de financiación de la iglesia católica. La del año 2014, hecho público este jueves, revela que la Conferencia Episcopal ha dejado de financiar el canal de televisión 13 TV con cargo al dinero que recibe de los contribuyentes. En la memoria del año pasado (la relativa a 2013) aparecía que habían destinado a la televisión 5,9 millones de euros prácticamente lo mismo que a Cáritas a quienes dieron 6 millones. En el informe de actividades de 2014 no aparece 13 TV porque "no se ha hecho ninguna aportación" con cargo al dinero recibido del estado por la declaración de la renta aunque sí se ha financiado por otras vías, según ha explicado el vicesecretario de asuntos económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal. El responsable de las cuentas de la CEE no ha concretado el importe total que han destinado al canal pero sí ha asegurado que está en la línea del año anterior.

Un  informe encargado por la CEE calificaba el canal de "culturalmente pobre", afin al PP y para la "tercera edad", según publio El Diario.es.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00