BNP Paribas incumplió la normativa al no alertar de las cuentas suizas de Granados
La Guardia Civil recrimina al banco BNP Paribas no haber informado de las cuentas de Francisco Granados a pesar de la entrada en vigor de la normativa antiblanqueo en Europa en 2006. Para entonces, el exalto cargo había ingresado l.7 millones de euros sin justificar.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RL64NWFCWRJXXC4B67MZQLSOYI.jpg?auth=1fd45f6865fb62490403578b8e63858cc40fa168594b219bcfa17810cf564ff0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El exconsejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados / EFE
![El exconsejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados](https://cadenaser.com/resizer/v2/RL64NWFCWRJXXC4B67MZQLSOYI.jpg?auth=1fd45f6865fb62490403578b8e63858cc40fa168594b219bcfa17810cf564ff0)
La Guardia Civil recrimina en varios informes a la entidad financiera BNP Paribas no haber alertado a España ni a las autoridades fiscales competentes de la presencia de Francisco Granados en la entidad suiza. En agosto del año 2006, la condicion de PEP (Personas Expuestas Políticamente) del exalto cargo "era perfectamente conocida por el servicio de cumplimiento normativo de la entidad" y aún así nunca alertó de las cuentas ni de los movimientos de fondos que pasaban por su entidad a nombre del exviceconsejero de Presidencia de Madrid.
Si bien, como recogen los informes judicicales, a pesar de las "recurrentes operativas de compensación y la escasa justificación documental del origen de los fondos" de Granados antes y después las directivas antiblanqueo, esto "no pareció suscitar reparo alguno en la cadena jerárquica de la entidad financiera".
De hecho, precisamente en los años previos a la entrada en vigor de la normativa, entre 1999 y 2005, Francisco Granados consiguió enviar a sus cuentas suizas del BNP 1,67M de euros mediante "procedimientos de compensación", capital de origen no justificado a juicio policial. Un año después, en julio de 2007, el BNP seguía sin avisar a las autoridades y el exalto cargo "orquestó una sofisticada operación inmobiliaria" a través de la cual consiguió blanquear de vuelta a España los fondos suizos.
Con el BNP, de Suiza al Caribe
La entidad ocultó a Granados y dio un paso más con David Marjaliza. Según la UCO, en marzo de 2006, con motivo de la entrada en vigor de la denominada Directiva del Ahorro, la entidad financiera suiza diseñó una operativa para ocultar los fondos del constructor Marjaliza. Para ello, utilizó a un proveedor y creó lo que se conoce como vehículo corporativo. Así, facilitó a David Marjaliza la salida de millones de euros a Costa Rica. gracias a esta operativa facilitada por el banco, anota la Guardia Civil, Marjaliza pudo mover 5,7 millones de euros de Suiza al Caribe