Solo el 42% de los españoles usa habitualmente las redes sociales
La gente va menos al cine y más a acontecimientos deportivos que hace una década
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ODLH47HBJFKYJJ5G4ZCX4IEAZY.jpg?auth=5051920ba44b85ef0e8e47ddea974a5fb476881156d8f38111a02a32dc669963&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ODLH47HBJFKYJJ5G4ZCX4IEAZY.jpg?auth=5051920ba44b85ef0e8e47ddea974a5fb476881156d8f38111a02a32dc669963)
Madrid
La participación en las redes sociales no es tan masiva en España como podríamos pensar. Solo el 42,2 % de los adultos participa mucho en las redes sociales y usa diaria o semanalmente Facebook o Twitter.
El dato general es bajo. Pero también lo es en determinadas franjas de edad. Por ejemplo, de 30 a 44 años usa las redes sociales con mucha frecuencia algo más de la mitad, el 57 %. Y las personas de 45 a 64 años solo el 30 %.
Evidentemente, los que más participan son los jóvenes: el 85 % de las personas de 16 a 29 años usan mucho las redes sociales, pero ni siquiera el cien por cien está enganchado a su perfil de Facebook o a su cuenta de Twitter. Los que menos, lógicamente, los pensionistas: el 6 %.
Estos son algunos datos del Módulo de Participación Social de 2015 elaborado por el INE a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida. La última edición de este estudio correspondía a 2006.
En este informe sobre hábitos sociales hay otro dato muy relevante. Solo el 20 % de los adultos, uno de cada cinco, fue más de tres veces al cine en el último año. Este porcentaje es inferior al 27 % registrado en el anterior módulo de hace una década. Y es que en estos diez años disminuyó la gente que asiste a espectáculos culturales y sin embargo, subió la que va a acontecimientos deportivos.
Del estudio también se extrae que uno de cada cinco españoles de entre 45 y 64 años no puede asistir a eventos culturales por falta de dinero. Unos acontecimientos que también son menos frecuentados por las personas con menor formación y menos ingresos.
Los mayores de 45 años son más activos en los partidos políticos, manifestaciones y protestas que quienes no han alcanzado esa edad y, entre los que se involucran, el porcentaje es mayor entre hombres, con más ingresos y educación superior.