Fútbol | Deportes
LA LUCHA POR EL DESCENSO

¿Qué equipo perdería más en un descenso a Segunda?

Rayo, Sporting y Getafe se juegan más que la categoría, se juegan mucho dinero y parte de su viabilidad

Abelardo y Esnáider se saludan en Getafe / Sergio Barrenechea (EFE)

Abelardo y Esnáider se saludan en Getafe

Hay dos plazas para tres equipos. Bajar a Segunda División es menos duro desde que se habilitó el fondo de ayuda a los equipos que descienden pero aún así supone una perdida enorme de ingresos por televisión. Rayo, Sporting y Getafe buscarán este fin de semana agarrarse a la máxima categoría para poder disfrutar del nuevo reparto de los derechos televisivos, mucho más generoso que años anteriores.

¿Pero quién tiene más que perder? ¿A quién le haría más daño el descenso? Vamos a ver la situación de cada uno:

  • Getafe CF, el que mejor lo tiene para salvarse: El equipo de Ángel Torres lleva más de una década en la Liga BBVA en la que incluso ha pasado por Europa, pero su situación financiera es delicada. El año pasado ya anunció Tebas que tenía un expediente abierto por deudas con Hacienda, por lo que un descenso sería muy duro para los azulones. Con un límite salarial de más de 20 millones de euros tendría que bajar muchísimo sus pretensiones en Segunda División. De los tres que buscan salvarse el que menos afluencia de público lleva al estadio, algo que será clave en el nuevo reparto de los derechos de TV.
  • Sporting de Gijón, el más modesto: El equipo de Abelardo es de lejos el que menos dinero ha podido gastar esta temporada, apenas tenía permiso para fichar. Con un alto porcentaje de jugadores de la cantera, los asturianos necesitan mejorar lo que haga el Getafe para salvarse. Son los que menos tienen que perder y a la vez los que más, porque en el aspecto emocional cuentan con casi el doble de socios que los otros dos equipos, un total del 23.000. El año pasado su deuda se fijaba en torno a los 30 millones y un descenso a Segunda supondría un frenazo en seco en su plan de viabilidad.
  • Rayo Vallecano, el que peor lo tiene: Los de Paco Jémez necesitan casi un milagro para salvarse, ganar y que pinchen sus dos rivales directos. El equipo de Martín Presa lleva años haciendo malabares para fichar barato y no aumentar su deuda y sin embargo es de los tres equipos involucrados en la lucha los que mayor tope salarial tienen. El lado positivo es que la deuda está planeada ser devuelta en un plazo de diez años lo que da cierto margen a los de Vallecas.

Entrevista con Juan Eduardo Esnáider

07:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00