ERE vs Gürtel
El Supremo archiva la causa contra la exalcaldesa de Jerez por sus contratos con la trama Gürtel separándose de los argumentos que utilizó para acorralar a Chaves y Griñán por los ERE

Manuel Chaves y Juan Antonio Griñán, en una fotografía de archivo. / EFE

Madrid
El Tribunal Supremo ha archivado la investigación abierta contra la exalcaldesa de Jerez y senadora popular, María José García Pelayo, por los contratos del ayuntamiento con la trama Gürtel para el stand de Fitur. El magistrado, Antonio del Moral, entiende que no hubo intención de cometer delito por parte de García Pelayo. La senadora, dice el juez, no conocía lo que ocurría en la "trastienda". No sabía que los contratos estaban amañados y recuerda que "hay que confiar en los escalones inferiores de la administración" donde se tomaron las decisiones para favorecer a la trama delictiva liderada por Francisco Correa.
Esta decisión es diametralmente opuesta de la que se tomó con los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y Juan Antonio Griñán, en la causa de los ERE. Ambos también alegaron que no tuvieron conocimiento de que el proceso para conceder ayudas a empresas en dificultades se estuviera haciendo de forma irregular pero el magistrado, Alberto Jorge Barreiro, no les creyó. Dijo que esa explicación conducía "a una situación absurda e inexplicable" que "carece de toda razonabilidad dentro del desempeño mínimamente diligente de la alta función pública".
El precedente de Jaume Matas
Jorge Barreiro ya había advertido de esta tesis en la sentencia que redujo de seis años a nueve meses de prisión la condena a Jaume Matas por los pagos al periodista Antonio Alemany. En su voto particular apoyó la condena al expresident de Baleares por prevaricación porque la administración funciona como una estructura "piramidal y jerárquica" y el máximo responsable de la decisión irregular fue "el presidente de la Comunidad Autónoma que fue el que dio la orden" y "no resulta razonable" sostener lo contrario.

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...