400.000 dependientes en lista de espera
Harían falta 16 años para atenderlos a todos a causa de los recortes del gobierno de Rajoy
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ANGYUNXXKVKRRLTKTAE5KGXJEM.jpg?auth=7d42a3d0f977e63b61058adbc64d49da44126416144b501d5368fbfed660f5da&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ANGYUNXXKVKRRLTKTAE5KGXJEM.jpg?auth=7d42a3d0f977e63b61058adbc64d49da44126416144b501d5368fbfed660f5da)
Madrid
El Gobierno en funciones sigue presumiendo de su "exitosa" gestión en la atención a la dependencia. Pero los datos del propio ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lo ponen claramente en duda.
El balance del primer trimestre del año arroja datos negativos. La lista de espera ha subido hasta los 400.158 beneficiarios. Uno de cada tres dependientes tienen reconocido su derecho pero todavía no reciben la ayuda o prestación que les corresponde. Es la estadística oficial a 31 de marzo de 2016.
Entre enero y marzo el Sistema de Atención a la Dependencia solo incorporó a 6.160 nuevos usuarios. El año 2015 se cerró con 796.109 y al finalizar marzo son 802.269 las personas atendidas. En tres meses solo se ha avanzado en seis mil beneficiarios.
"Se necesitarían 16 años para atender al completo la lista de espera con la tendencia que se marca en los datos oficiales del primer trimestre del año" denuncia José Manuel Ramírez, el presidente de la Asociación de Gerentes y Directoras de Servicios Sociales. "El 54 % de las personas en situación de dependencia tiene más de 80 años, por lo que muchos de ellos fallecerán sin haber accedido a su derecho", señala. El ministerio reconoce, según este profesional, que casi el 20 % de los fallecidos durante este trimestre se encontraba en este "limbo de la dependencia y murieron sin su ayuda que tenían reconocida".
Tras analizar el balance del ministerio, este colectivo destaca que en los tres primeros meses del año ha aumentado la lista de espera en 15.832 personas; las prestaciones y servicios han disminuido en 10.779. "Esto ha supuesto el cierre de 1.243 camas de residencia y de 466 plazas en centros de acogida; se han reducido en 4.048 las prestaciones vinculadas al servicio; el destrozo en este trimestre en cuanto al empleo, puede calcularse en unos 2.500 despidos en el sector".
La asociación que dirige Ramírez concluye que estos datos negativos son "consecuencia de los recortes acumulados del gobierno de Rajoy que asciende a 2.865 millones de euros considerando la supresión del nivel acordado, la reducción del nivel mínimo y la supresión de las cotizaciones de las cuidadoras familiares". Los profesionales reprochan al ministerio y al Imserso vender esto como un éxito. "Además de ser una ficción estadistica y una mentira, es una crueldad insoportable para el millón doscientos mil dependientes y sus familiares que sufren el hachazo a este derecho social", añaden.