Una muestra recorre la alimentación de los toledanos corrientes en la historia
El Archivo Histórico Provincial de Toledo expone documentos que van desde las estadísticas de producción a detenciones por vender alimentos sin permiso oficial

Las almendras, son junto al vino, el aceite, el azafrán o el queso, uno de los productos más arraigados a la gastronomía toledana. / GETTY

Madrid
El Archivo Histórico Provincial de Toledo acoge desde el miércoles de la próxima semana una exposición sobre la alimentación de los toledanos durante la historia que recoge "lo que la gente corriente hace y ha tenido que hacer a lo largo del tiempo para comer".
Así lo ha avanzado el director del Archivo, Carlos Flores, sobre la exposición de documentos que bajo el título 'Sabores con historia. La alimentación de los toledanos en los documentos del Archivo Histórico Provincial' podrá verse desde el 4 de mayo hasta finales de junio.
"En los archivos se conserva la memoria de la gente corriente, lo que la gente corriente hace, lo que ha hecho y ha tenido que hacer a lo largo del tiempo para comer", ha explicado.
Bajo esta perspectiva la exposición recoge documentos que van desde las estadísticas de producción o las declaraciones de viticultores a las detenciones por vender alimentos sin permiso oficial.
También se podrán ver con detalle las raciones diarias del Hospital del Rey, en el siglo XVII, o las reclamaciones de un tendero que durante la Guerra de la Independencia comerció por igual con franceses y con guerrilleros españoles. O, asimismo, los ajuares de una noble dama, incluyendo los aperos y objetos que utiliza en la cocina.
Aprovechando que Toledo ostenta durante 2016 la Capitalidad Gastronómica Española, el Archivo Histórico Provincial llama a reflexionar sobre el alimento cotidiano de los habitantes anónimos.
La exposición incluye algunas fotografías del Archivo Rodríguez en el mercado de abastos de Toledo y en el mercado de la plaza de Zocodover. Eugenio Rodríguez y sus hijos, fotografiaron Toledo y a los toledanos desde finales del XIX hasta mediados del siglo XX y su archivo fotográfico está depositado en el Histórico Provincial de Toledo.
La inauguración tendrá lugar a las 19.00 horas del miércoles 4 de mayo y contará con la presencia del grupo de música tradicional "El Patio de Toledo" que animarán con romances y cantares populares.