La política según Cervantes 400 años después de su muerte
Una visión de la política actual desde la perspectiva de 'El Quijote' de Miguel de Cervantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOBZ4XDE4BJ3JGDNDOYPSCRNLI.jpg?auth=6bfa27b15f08d8a826a26fc6805711dd8909d4e6648ebb552249bcb2fa262f75&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DOBZ4XDE4BJ3JGDNDOYPSCRNLI.jpg?auth=6bfa27b15f08d8a826a26fc6805711dd8909d4e6648ebb552249bcb2fa262f75)
Madrid
En las páginas de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes plasmó denuncias sociales, privilegios, disputas, caballeros de honor, gobernadores corruptos, bálsamos de Fierabrás, sueños inalcanzables, rendiciones y batallas perdidas... 400 años después, muchos de estos episodios tienen su reflejo en la política actual.
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Los sueños rotos de pedro Sánchez
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Duelo a garrotazos
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Rajoy, después de la batalla
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Las alianzas imposibles
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: La política de las manos sucias
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles