Los municipios quieren quedarse con los 5.000 millones del superávit local
Hacienda destinará el dinero a cubrir el déficit del conjunto de la Administración

El presidente de la FEMP, Abel Caballero, durante la rueda de prensa. / G.M

Madrid
Los municipios quieren quedarse con los 5.000 millones de superávit que generaron el año pasado. El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, le ha trasladado la demanda este lunes en Madrid al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. "Queremos gastar nuestro ahorro, y no que lo hagan los que incumplen", ha dicho el representante de la administración local en declaraciones posteriores a la reunión. Desde el Gobierno anticipan que el dinero se destinará a cubrir el déficit del conjunto del Estado.
Más información
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, justifica la decisión amparándose en la normativa europea. "La gobernanza comunitaria establece que este excedente tiene que ir a paliar la deuda", ha argumentado en la rueda de prensa. Sin embargo, el presidente de la FEMP ha asegurado que, durante la reunión, no ha escuchado "ni una sola razón" para negarles el acceso a estos 5.000 millones.
Mientras que las comunidades autónomas y la Administración central incurrieron el pasado año en déficit, los municipios no solo cumplieron con el objetivo de 0% de deuda, sino que lograron un superávit del 0,44% del PIB. Este excedente se va a elevar al 0,50% después de que se revise el dato, aseguran desde la FEMP. "Por ello el ministro nos ha felicitado, pero no es suficiente", se ha quejado Caballero.
Beteta ha destacado dos compromisos que se han concretado en la reunión de este lunes. Según el secretario de Estado, la FEMP va a presentar en los próximos días una serie de propuestas para mejorar el cálculo del techo de gasto así como los nombres de los expertos que vayan a gestionar "este periodo de interinaje". Pero el representante de los municipios ha calificado el encuentro de "francamente insatisfactorio".