La Complutense pide a sus profesores que ayuden a buscar patrocinios
La vicerrectora de Relaciones Institucionales, Isabel Fernández, ha enviado una carta a los casi 6000 docentes e investigadores pidiéndoles que identifiquen proyectos que "requieran alianzas o socios estratégicos".

Fachada del edificio del rectorado de la Universidad Complutense de Madrid / Antonio Martín

Madrid
La Universidad Complutense, la mayor de España con casi 80.000 alumnos, se lanza a la búsqueda de patrocinadores. Tras publicar el pasado enero un nuevo reglamento con el que pretende ampliar la financiación privada y atraer a las grandes empresas ahora pide a sus profesores que le ayuden a ponerlo en marcha. La vicerrectora de Relaciones Institucionales, Isabel Fernández, ha enviado una carta fechada el pasado 17 de marzo a los 5.904 a docentes e investigadores en la que les llama a identificar "grupos y líneas de investigación, proyectos existentes que requieran alianzas o socio estratégicos (tanto desde el punto de vista financiero, como técnico) así como interés de trabajo futuro que nos ayuden desde el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales a la prospección de aliados, u otras necesidades que ayuden a definir acciones prioritarias y líneas de trabajo". La carta, que adjunta un breve cuestionario, continúa diciendo "el éxito de los modelos de paternariado depende de la eficiencia en el uso de los recursos y en la eficacia de las repuesta que sepamos dar. Y para ellos solicitamos la colaboración de todo el personal docente investigador remitiendo cumplimentado el cuestionario adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico (...) antes del 14 de abril de 2016".
La vicerrectora admite que uno de los objetivos de esa carta es la búsqueda de financiación aunque , asegura, no es el único: "se trata de fomentar de alguna manera dos cosas: por un lado la parte de divulgación de las actividades de investigación del Personal Docente e Investigador, por otro lado favorecer en la medida en que pueda ser necesario la financiación puesto que ha habido una reducción de los recursos públicos y en especial para investigación", explica Isabel Fernández por teléfono. La respuesta a esa carta añade "en absoluto" es obligatoria "lo que pretendemos hacer es ayudar y colaborar para quienes lo soliciten y lo quieran". Fernández añade que las formas de colaboración pueden ser muchas "puede ser para organizar un congreso, favoreciendo la publicidad, la comunicación...o incluso encontrar eventuales colaboradores, es decir, no hay limitación de ningún tipo". La vicerrectora afirma que ha recibido más de 150 respuesta de los docentes: "contestaciones muy positivas y de agradecimiento por esta nueva iniciativa que hasta ahora nunca se había puesto en marcha".