Internacional | Actualidad

Marruecos expulsa a 5 juristas españoles defensores de presos saharauis

Los cuatro abogados y el juez españoles deportados llegaron este miércoles a Rabat para reunirse con instituciones internacionales y asociaciones de derechos humanos

Los presos políticos saharauis que se encuentran en huelga de hambre. / IAJUWS

Los presos políticos saharauis que se encuentran en huelga de hambre.

Rabat

Los juristas pasaron menos de 24 horas en Marruecos. Aterrizaron en Rabat este miércoles a mediodía y, tras comer e instalarse en el hotel, comenzó la procesión de policías llamando a las puertas de las habitaciones. Les requisaron los pasaportes y les trasladaron a la fuerza a la comisaría central "para verificar unos datos". Sin embargo la consulta se alargó y permanecieron detenidos alrededor de cinco horas, en las que se les sometió a un interrogatorio personal e intensivo. "Nos preguntaron de todo, datos fiscales, dinero en la cuenta, viajes a otros países, hasta el currículum", enumera a la Cadena SER Francisco Serrano, presidente de la Asociación de Juristas Andaluces por el Sáhara. También les quitaron los móviles y demás aparatos electrónicos.

Durante el traslado a la comisaría central, Serrano se torció un tobillo y no recibió asistencia sanitaria. Desde el consulado le facilitaron "una venda y unas pomadas" y le recomendaron "que fuera al médico cuando llegara a Algeciras". La letrada canaria Nieves Cubas, que ha asistido en varias ocasiones a juicios como observadora internacional, se queja a la SER de que "es la vez que peor me han tratado". Este jueves ha viajado desde Casablanca a Las Palmas, después de que la pasada madrugada consiguiera una plaza en un vuelo directo.

La manera de proceder del Gobierno marroquí es expulsar a los extranjeros a España vía Tánger si no tienen otra forma de regresar a su país. Y así se los explicaron, pero posteriormente el Embajador de España en Marruecos y el cónsul General de Rabat realizaron algunas gestiones para conseguir que no les deportaran en el momento. El cónsul se acercó al hotel y en todo momento les confirmó "la plena seguridad" hasta su regreso a España.

El hotel permaneció toda la noche controlado por vehículos policiales y más de una veintena de policías secretas. A las 6.30 horas de la mañana comenzó la deportación de los abogados a pesar de que se negaron a firmar el documento de expulsión por estar en francés y no contar con un traductor. Dos viajaron desde Tánger en ferry; y los otros tres, en avión desde Casablanca, con billetes que ellos mismos se costearon.

Las autoridades locales marroquíes acusan a los juristas españoles de "entrar en el país para sembrar la discordia y atentar contra el orden público". Sin embargo, ellos aseguran que llegaron este miércoles a Rabat para reunirse con asociaciones de derechos humanos, instituciones internacionales y conseguir visitar a los presos saharauis del campamento Gdeim Izik, que llevan en huelga de hambre desde hace más de un mes en la cárcel de Salé. "Es un derecho de todo preso, el que lo pueda ver un abogado u observador internacional" , defiende Francisco Serrano.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha solicitado explicaciones a la Embajada de Marruecos en Madrid y ha transmitido su preocupación por las garantías de los afectados durante los trámites de su expulsión.

Este jueves tenían programada una visita a la Comisión Europea y encontrarse con activistas de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH). La expulsión también afecta a dos abogadas francesas y un belga, que formaban parte de un asociación internacional de abogacía y defensa del Sáhara.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00