Montoro da un ultimátum de 15 días a las comunidades para que limiten el gasto
El ministro de Hacienda en funciones les reclama un plan económico-financiero
Madrid
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha enviado cartas a doce comunidades autónomas en la que las emplaza a limitar su gasto, a aprobar en quince días un acuerdo de no disponibilidad y a elaborar un plan económico-financiero.
Se trata de las primeras medidas coercitivas derivadas del incumplimiento del objetivo del déficit de 2015, que no rebasaron Canarias, Galicia y País Vasco.
Montoro ha explicado los términos de estas cartas, que envió este miércoles por la tarde, tal y como avanzó la semana pasada, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso para hablar de la desviación del déficit en 2015.
El ministro ha aclarado que no se pide a las autonomías que hagan nuevos recortes, sino que utilicen los recursos adicionales que están recibiendo en 2016 para reducir el déficit y no para gastar más.
Unos recursos extra que llegan a los 10.000 millones: 7.400 millones procedentes de la liquidación positiva del ejercicio de 2014, en el que finalmente se ingresó más de lo que el Gobierno estimó porque la economía creció al doble de lo previsto, y otros 3.000 millones de ahorro de los mecanismos de financiación.
"No se trata de recortar, sino de no gastar más", ha insistido después de recordar que en 2015 el conjunto de las comunidades registró un déficit del 1,66%, por encima del 0,7% comprometido con Bruselas.
Sobre el plan económico-financiero, ha especificado que también tiene que ser remitido a Hacienda en quince días y ha dicho que en su estudio participará además la Autoridad Fiscal Independiente.
A Galicia también le remite una carta, en la que señala que por primera vez también ha incumplido el período medio de pago a proveedores por lo que le recuerda que debe actualizar su plan de tesorería.
En total el Ministerio de Hacienda ha remitido trece cartas a otras tantas comunidades autónomas, todas salvo Canarias, Navarra, el País Vasco y La Rioja.
Les advierte de sus incumplimientos con la ley de Estabilidad y la de Morosidad, así como de las posibles sanciones en las que pueden incurrir.
Ese es el caso de Extremadura y Aragón, que por su retraso en el pago a sus proveedores, ya sufren una retención de recursos del sistema de financiación para pagar directamente a esos proveedores.
Para poder cuantificar el importe de la retención, precisa la carta, el Ministerio solicitará a las Intervención General de cada una "en los próximos días" la información necesaria para cuantificar la deuda.
Después se notificará el importe de los recursos a retener hasta que la comunidad cumpla con los plazos de la ley de Morosidad durante seis meses consecutivos.