Susana Díaz se erige como ejemplo para la gestión de la crisis del PSOE
En pleno debate sobre si aspirará a la Secretaría General, fuentes socialistas interpretan que la presidenta andaluza lanza a los suyos, de forma velada, el mensaje de que está disponible

La presidenta andaluza, Susana Díaz, a su llegada esta mañana a la sede del PSOE donde se reúne el Comité Federal del partido para aprobar el aplazamiento de la fecha del 39 Congreso Federal. / Ballesteros (EFE)

Madrid
No habrá congreso federal del PSOE en mayo porque el Comité Federal lo ha retrasado este sábado sin fecha hasta la formación de gobierno, pero Susana Díaz no ha querido que quienes la apoyan en el partido piensen que ha renunciado a aspirar al liderazgo en el PSOE. No ha anunciado ningún paso al frente, pero sí que ha insinuado su disponibilidad.
Eso es lo que puede interpretarse de sus palabras a puerta cerrada en el máximo órgano de decisión del PSOE en el que ha ofrecido su gestión de la crisis interna en Andalucía como ejemplo para abordar el futuro. "Espero que eso sea extrapolable al resto de la organización", fueron sus palabras a puerta cerrada, según fuentes de la reunión. De forma velada, aseguran fuentes socialistas que Susana Díaz estaba lanzando el mensaje a los suyos de que, cuando llegue momento, ella puede ser la alternativa.
Este Comité Federal se ha celebrado después de semanas de pulso interno sobre el aplazamiento del cónclave, en medio de las especulaciones sobre si Susana Díaz iba a dar el paso y presentar una candidatura alternativa en mayo para dirigir el PSOE e intentar relevar a Pedro Sánchez, incluso antes de unas hipotéticas elecciones. Entre los socialistas andaluces era mayoritaria la idea de que éste no era el mejor escenario para el salto nacional de Díaz porque tendría que dejar la Junta para ser candidata si se repiten las elecciones y le quedaría poco tiempo para preparar su campaña con garantías, pero en el PSOE andaluz se han cuidado de presentarse en público como los promotores del aplazamiento de la fecha que ellos mismos impulsaron. Es más, desde el entorno de Díaz el mensaje que lanzaron la semana pasada es que ella estaría disponible en la fecha de la que se tratase.
Retrasado el cónclave por aclamación, sin debate ni votos en contra, la presidenta andaluza ha querido que sus afines en el PSOE no confundan este aplazamiento con una renuncia. Entre esos partidarios de Díaz se encuentran algunos dirigentes históricos, que opinan que tendría que haber peleado por mantener el congreso en mayo y convertirse en el cartel electoral el 26 de junio si se repiten las elecciones.
A esos sectores del PSOE ha ido dirigida la última parte de su intervención a puerta cerrada en el Comité Federal: "Cuando me sometía a las primarias en Andalucía, lo primero que hice fue pedirle a mi compañero Reyes (responsable de la organización en Jaén, entonces enfrentado a la dirección regional del PSOE) que me ayudara si queríamos que el PSOE volviese a ser el PSOE, que ganara las elecciones con ese proyecto que la gente pensaba que era suyo", ha argumentado para explicar sus primeros pasos para buscar una solución a un partido que, según sus propias palabras, "estaba un poquito mal".
"Hoy es mi compañero y mi amigo. Hoy el partido está unido", ha sentenciado Díaz, quien ha glosado la tarea de conjunto que hace en Andalucía con los ocho secretarios provinciales. "Ser diferente te obliga a sumar y a ganar no poniendo en evidencia lo peor del adversario", ha añadido la dirigente andaluza.
En cualquier caso, el PSOE afronta ahora un periodo de tregua para la formación de gobierno, tres semanas en las que tanto Pedro Sánchez como el resto de los dirigentes territoriales aseguran que todos los esfuerzos han de concentrarse en formar gobierno. Hay coincidencia en que es difícil, pero ninguna voz se ha alzado en el Comité Federal para rechazar una negociación con Podemos, pese a las dudas expresadas por Susana Díaz sobre esas conversaciones. "Con qué Podemos nos vamos a entender", se ha preguntado en relación a los planteamientos soberanistas de 'En Comú Podem'. De hecho, ha subrayado en sus palabras a puerta cerrada que Pedro Sánchez haya evitado la referencia a la línea roja fijada en el Comité Federal del 28 de diciembre sobre la imposibilidad.