Cine y TV | Ocio y cultura
La versión de RTVE

¿Por qué el presentador del tiempo siempre tapa las Islas Canarias?

En RTVE responden sobre esta cuestión y otras quejas que los espectadores han enviado

Silvia Laplana es una de las presentadoras de 'El tiempo' en Televisión Española / RTVE

Silvia Laplana es una de las presentadoras de 'El tiempo' en Televisión Española

Madrid

Televisión Española posee un espacio mensual llamado 'RTVE Responde' presentado por Ángel Nodal que hace las veces de defensor del espectador. Se trata de algo así como un buzón de quejas en el que los telespectadores envían sus preguntas, reproches o piden explicaciones a la cadena pública sobre sus contenidos.

'RTVE Responde' se emite el último sábado de cada mes en La 2 a las 20:00 y el programa al completo -así como los anteriores- están disponibles en la web de RTVE.

Entre las cuestiones abordadas en su última emisión, la del pasado sábado, sorprende -por curiosa- la enviada por Marcos Morales, un espectador de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que quería saber por qué el presentador de 'El tiempo' tapa en el mapa el archipiélago canario al dar el parte meteorológico. "En las imágenes siempre tapa Canarias, cuando hay otras posibilidades… ¿se puede evitar esto?".

La respuesta la ha obtenido de Martín Barreiro, uno de los presentadores del espacio meteorológico de TVE: "El objetivo es todo lo contrario: tapar la mínima cantidad de información posible; aunque, a veces, por circunstancias del guion, de los platós o de los tiros de cámara es inevitable cubrir alguna zona. Tratamos que sea el mínimo tiempo posible para que quede claro el pronóstico en todas las zonas para todos los españoles".

Barreiro también explica al espectador que no sería adecuado reducir el tamaño del mapa -evitando así tapar algunos territorios- "eso redundaría en que se vería de peor manera y llegaría menos información a los espectadores. Nuestro objetivo es que llegue la mayor cantidad y de la mejor calidad".

Además, en el programa de este mes de marzo, se ha analizado el tratamiento que se dio a la gestación subrogada y a los comentarios que hicieron varias de las tertulianas en el espacio 'Amigas y conocidas' que emite La 1 cada mañana.

Para ello contó con la presencia del director de este programa espacio Alberto Maeso que se enfrentó a la queja de una espectadora que consideraba que a las tertulianas "les faltaba mucha información sobre la gestación subrogada" y que pedía "respeto hacia las familias que han recurrido a ella y a las mujeres que les han ayudado a gestar a sus hijos". Nodal informó de que ella no fue la única espectadora que manifestó su descontento con la manera en que se abordó esta cuestión en 'Amigas y Conocidas'.

Maeso pidió disculpas y afirmó: "El tema es muy delicado, toca muchas sensibilidades y toca muchos principios éticos, religiosos, sociales… pero el debate está ahí, en la sociedad. Nosotros quisimos abordarlo. Son opiniones libres [las de las tertulianas]. Es tan potente el tema y tan libres las opiniones… ¿qué puedo decir?"

El director de 'Amigas y conocidas' recalcó que también asistió al programa y se entrevistó al vicepresidente de una asociación de padres que han recurrido a esta técnica, para así ampliar la información y los puntos de mira sobre este tema.

Otros aspectos tratados en el último 'RTVE Responde' de este mes fueron los referentes a la necesidad de avisar los espectadores del Telediario antes de emitir imágenes que pueden herir su sensibilidad; a la forma en que se redactó la noticia de la amistad del papa Juan Pablo II con una filósofa - por considerar que se daba a entender que había habido una relación ilícita-; y una recomendación que se hizo en el programa ‘Centro Médico’ así como los comentarios que se realizaron en el programa ‘Esto me suena’, del Ciudadano García, sobre delincuencia y extranjeros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00