Brillante forma de ridiculizar la idea de Donald Trump de construir un muro
El artífice ha sido John Oliver, en su programa de sátira política de HBO
Madrid
John Oliver demuestra cada domingo por la noche que se puede hacer una televisión brillante, ingeniosa e inteligente sin grandes dispendios, sin un plató espectacular, con una realización tan simple como una cámara que enfoca, en plano medio frontal, a un presentador que comenta la actualidad política y social mientras se intercalan algunos vídeos.
Es posible, al menos, en el mundo de la televisión de cable premium de Estados Unidos, en el que rondar el millón de espectadores no está nada mal. Es lo que consigue cada domingo, desde hace dos años, Oliver en su programa de HBO 'Last Week Tonight', un espacio semanal en el que se repasan los temas más candentes de la agenda política desde la sátira, con un discurso mordaz y astuto.
Para el espectador español, podría tener cierta comparación con 'El intermedio'; al menos, se podría englobar en el mismo género de programa de entretenimiento ya que no se puede considerar un programa político al uso. A partir de un enfoque ideológico poco disimulado, John Oliver desmonta la realidad de la actualidad con la sátira y el periodismo de datos y declaraciones como sus mejores aliados.
Oliver ha convertido al precandidato republicado a la Casa Blanca, Donald Trump, en una de sus dianas preferidas. El controvertido multimillonario da mucho juego a los medios y eso no lo iba a dejar pasar un tipo como Oliver.
En el último programa, quiso repasar el coste real que tendría la medida que propone Trump de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México para evitar la entrada de inmigrantes de manera irregular, sin duda, uno de sus propuestas más polémicas.
Primero comenzó bromeando sobre la manera en la que Trump habla de esta construcción, como si se tratase de una mujer que le ha cautivado el corazón. También se refirió Oliver a la variación del coste que supondría este muro atendiendo a las diferentes comparecencias de Trump; un costo que se ha ido incrementando a medida que han pasado los meses de esta campaña electoral pasando de rondar los 4.000 millones de dólares a unos 12.000 millones.
Todo ello usando las imágenes del propio Donald Trump estimando el coste de su propuesta en entrevistas, mítines, actos de campaña…
Sin embargo, John Oliver quiso hallar el coste real aproximado de la medida que propone el magnate republicano que, al parecer, superaría con creces las cifras que él maneja. Partiendo de las explicaciones que el propio Trump ha dado de cómo sería el muro -unos 10 metros de altura, hecho con hormigón armado, vigas de acero y una longitud de más de 1.500 kilómetros-, Oliver se hace eco de las estimaciones realizadas por The Washington Post que indican que el presupuesto para su construcción se encarecería hasta los 25.000 millones de dólares.
El desglose, más o menos, sería: 10.000 millones de dólares de los paneles de hormigón, 5.000 millones para las columnas de acero, más otros 6.000 millones, el coste de hormigón para los cimientos ascendería a otros 1.000 millones… a lo que habría que sumar el coste de hacer carreteras para acceder con toda la maquinaria y materiales a zonas geográficas complicadas así como el coste del diseño industrial del proyecto.
Pero la arenga de Oliver no se quedó ahí. Citando a otros medios, Oliver indicó que la Oficina de Presupuestos del Congreso piensa que el coste de mantenimiento de este muro sería mayor que lo que cuesta su construcción.
A esto añadió Oliver las declaraciones de líderes mexicanos en las que se negaban a co-financiar la construcción de este "estúpido muro" (afirma en un vídeo Felipe Calderón). Declaraciones de este tipo provocaban la rabieta de Trump que ha llegado a asegurar que, si las autoridades mexicanas no quieren contribuir, el muro ganará en altura. "Vamos, las cosas no se hacen más grandes solo porque estés enfadado", comenta un mordaz Oliver.
Aunque sin esta carga irónica, muchos son los medios y espacios en televisión que han dedicado tiempo a calcular y explicar cómo sería este muro y cuánto le costaría realmente al contribuyente norteamericano. Véase, por ejemplo, este vídeo de CNN en el que se mezcla imagen real con recreación gráfica.
HBO cuelga en Youtube cada semana la parte que Oliver dedica en el programa a abordar el tema de actualidad elegido; en este caso, el muro de Trump. En tres días, el vídeo acumula casi cinco millones de reproducciones. Estos monólogos de Oliver tienen gran aceptación en internet, superando los 10 millones de reproducciones en muchas ocasiones.
John Oliver no solo convierte la actualidad política en tema central de su programa, también ha lanzado sus dardos contra la corrupción de la FIFA, los desfiles de misses, el negocio de los suplementos alimenticios, la educación sexual…
Es brillante, es mordaz y hace un gran programa de televisión. Por eso John Oliver resulta tan molesto para unos como es encumbrado por otros. HBO ha renovado este show, al menos, hasta 2017.