Tijeretazo a la dependencia en Cantabria
El Gobierno autonómico premia la oferta más baja en la adjudicación del servicio de atención a domicilio y las empresas pondrán en la calle a decenas de trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QPJNG67ZBVL4PMDQVJ753V3QTU.jpg?auth=1f98d0e6078069745f2729f8e9a53309f5ada07679c216ae6804813c604ff2de&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Gobierno autonómico premia la oferta más baja en la adjudicación del servicio de atención a domicilio / CADENA SER
![El Gobierno autonómico premia la oferta más baja en la adjudicación del servicio de atención a domicilio](https://cadenaser.com/resizer/v2/QPJNG67ZBVL4PMDQVJ753V3QTU.jpg?auth=1f98d0e6078069745f2729f8e9a53309f5ada07679c216ae6804813c604ff2de)
Santander
Cuarenta trabajadores de las empresas que atienden el servicio de atención domiciliaria a dependientes en Cantabria se irán a la calle el próximo martes. El Gobierno regional no está cumpliendo con los pliegos de condiciones, no están llegando a las horas pactadas con estas sociedades, lo que está provocando que dos de ellas ya hayan planteado un ERE que afectará a unveinte por ciento de su plantilla.
Una medida que afectará a la calidad asistencial de este servicio. El expediente de regulación de empleo, planteado por la Unión Temporal de Empresas que se encarga de prestar estas ayudas, pondrá en la calle a 20 trabajadores en Santander y 20 en Torrelavega, las zonas con mayor demanda.
El problema radica en los últimos pliegos de condiciones del pasado mes de diciembre para renovar las concesiones de un servicio privatizado durante el anterior gobierno del Partido Popular. El Ejecutivo optó por premiar a la oferta más económica sin atender a la calidad del servicio. Además, esas cláusulas incluyen 120.000 horas de trabajo. Los representantes de las empresas apuntan a que únicamente se está cumpliendo el 60 por ciento de ese tiempo. De ahí, la difícil situación económica que atraviesan estas sociedades.
Los representantes de los trabajadores, además, critican las malas condiciones de los empleados, la mayor parte de ellas son mujeres. No se están abonando los desplazamientos. La solución, aseguran, pasa por introducir más recursos para agilizar unas listas de espera colapsadas, listas que alcanzan lastres mil personas dependientes.
El gobierno lo desconoce
La vicepresidenta del Gobierno cántabro, Eva Díaz Tezanos, se ha mostrado este martes muy molesta con la denuncia que ha hecho pública la SER. Dice que el actual ejecutivo "desconoce" este ERE por parte de las empresas y deja claro que los usuarios están satisfechos con el servicio.
La número dos del Gobierno autonómico señala al Partido Popular como responsable de elaborar estos pliegos “a la baja”, a pesar de que el bipartito PRC PSOE ha sido el responsable de adjudicar finalmente el contrato debido a los recursos de varias empresas que retrasaron el proceso.