La moda de los semáforos paritarios no es cosa de los valencianos
Los semáforos con falda empezaron a lucir en España en el 2006 y en la actualidad ya son más de veinte municipios los que los utilizan para regular su tráfico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3DFCYMHCFPWPBMOTN4UCPGWRQ.jpg?auth=0c743375645f3916ba30292decdc5b225c2a4605f1ae226f8f67b10d6934ca36&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los semáforos paritarios se han instalado en otras ciudades. / Cadena SER
![Los semáforos paritarios se han instalado en otras ciudades.](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3DFCYMHCFPWPBMOTN4UCPGWRQ.jpg?auth=0c743375645f3916ba30292decdc5b225c2a4605f1ae226f8f67b10d6934ca36)
Madrid
Esta semana Valencia instalaba sus semáforos paritarios, representando a hombres y mujeres, para fomentar la igualdad. Tras conocer la medida, la polémica se extendió y las críticas al Ayuntamiento por esta iniciativa no se hicieron esperar.
Sin embargo, la tendencia de los semáforos igualitarios comenzó en España en 2006. En concreto, en Lugo. En el Día de la Mujer, los muñecos de la Ronda de la Muralla se vistieron con falda para celebrarlo. La iniciativa, que no consiguió consolidarse, fue aplaudida hasta por el propio expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Un año más tarde, en 2007, el municipio madrileño de Fuenlabrada cambió durante un año la silueta de sus semáforos. Un proyecto de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid junto con la primera empresa encargada de la instalación de estas señales luminosas, SICE.
Visto el éxito de este proyecto, SICE también decidió implantarlos en Cáceres. Empezando con uno solo, en la actualidad más de 60 semáforos de la ciudad lucen en su LED siluetas femeninas.
En 2008 los socialistas del Ayuntamiento de Jaén decidieron su implantación en la ciudad. A raíz del anuncio de Valencia han recalcado la normalidad con la que fueron aceptados por los vecinos y el resto de las formaciones políticas de la oposición.
Tras conocer la noticia, fueron varios municipios los que reivindicaron su actitud pionera en lo que a semáforos paritarios se refiere. Y es que más de 20 municipios de España poseen este tipo de señalizaciones luminosas. Desde Gijón, hasta La Coruña, pasando por Vitoria o Sagunto.
Una tendencia que se extiende fuera
A nivel internacional, Argentina ha sido uno de los países que más han apostado por incluir mujeres con coleta en los semáforos de sus grandes ciudades. El pasado año comenzó haciéndolo Córdoba, como una forma de colaborar en la lucha contra la violencia machista.
En Múnich y Viena han dado un paso más allá e incluyen a parejas homosexuales. Tanto hombres como mujeres, una forma de visibilizar y normalizar las parejas del mismo sexo. Una tendencia que, también, ha adoptado Holanda en las últimas semanas.