Tribunales | Actualidad
ESTADO ISLÁMICO

150 personas han salido de España para incorporarse al Estado Islámico

El canal británico Sky News entrega a las autoridades del Reino Unido documentos con información personal de más de 22.000 individuos de 51 países que se alistaron al grupo yihadista Estado Islámico (EI)

La Policía Nacional intervino el pasado 3 de marzo en tres contenedores en los puertos de Valencia y Algeciras (Cádiz) 20.000 uniformes y otros complementos militares destinados a las organizaciones yihadistas Jabaht Al Nusra y Dáesh. (EFE)

La Policía Nacional intervino el pasado 3 de marzo en tres contenedores en los puertos de Valencia y Algeciras (Cádiz) 20.000 uniformes y otros complementos militares destinados a las organizaciones yihadistas Jabaht Al Nusra y Dáesh.

Madrid

La Policía estima que 150 personas han salido de España para incorporarse a las listas del Estado Islámico (EI); de esos, la mitad tiene nacionalidad marroquí. La inteligencia española da así credibilidad a la lista que el canal británico Sky News divulgó el jueves y entregó a las autoridades del Reino Unido. Son documentos con información personal de más de 22.000 individuos de 51 países que se alistaron al grupo yihadista Estado Islámico.

Oficialmente, la lista del exmiembro de EI no se ha compartido de manera oficial con los servicios de información españoles, pero, según fuentes policiales, se va a distribuir a los estados miembros en las próximas horas para cotejar las identidades.

Más información

De momento estas fuentes dan credibilidad a la filtración de este desertor, porque tanto la Policía Nacional, como la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia, tienen constancia de que aproximadamente 150 personas han salido en los últimos años desde territorio español a Siria e Irak. Según los servicios de información del estado, aproximadamente la mitad de estas personas tienen nacionalidad marroquí.

Esta lista se ha compartido desde aquí a través de Interpol, al igual que lo han hecho Francia, desde donde han salido aproximadamente 1.800 personas, o Reino Unido, desde donde han partido 700 combatientes.

En España, el servicio de alerta de radicalización ha recibido alrededor de un millar de llamadas y correos alertando de procesos de radicalización. La mayoría de estas llamadas son de familiares y vecinos que creen haber detectado una posible incorporación a las filas de Daésh.

La cadena Sky News ha tenido acceso a los formularios con 23 campos de información que debían rellenar los nuevos miembros del grupo, en los que se detallan sus nombres, direcciones, contactos familiares y números de teléfono. Según Sky News, los documentos fueron robados por un miembro del Ejército Libre Sirio (ELS) que desertó del Estado Islámico.

Ana Terradillos

Ana Terradillos

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00