Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Cine y TV | Ocio y cultura
TV DE PAGO

¿Cuál es el precio real de los paquetes de series, cine y deportes de Movistar+?

Analizamos la oferta de la mayor plataforma de televisión de pago de España

Cristiano Ronaldo celebra un gol / Denis Doyle (Getty Images)

Cristiano Ronaldo celebra un gol

Madrid

Movistar+ es el gigante de la televisión de pago en España. Controla cerca de un 70% de la cuota de mercado con más de 3,5 millones de clientes. La fusión entre Movistar y Canal Plus no solo ha permitido el nacimiento de un titán en términos empresariales, sino que probablemente Movistar+ sea el operador que mejor catálogo de contenidos oferte en la actualidad. Pero es eso, televisión de pago.

Pagar por ver, por tener acceso a contenidos que, como la Fórmula 1, han venido siendo gratuitos y en abierto para todo tipo de público. No es que sea el futuro de la televisión, es que es el presente. Lo lleva siendo unos años en países europeos (en EEUU, ni qué hablar) y al espectador español le toca ya hacerse a esta nueva realidad.

Partiendo de este hecho, cabe reseñar que, tras las atractivas ofertas y reclamos de plataformas de pago como Movistar+, Orange, Vodafone TV… existe la cruda realidad: la televisión de pago no es para todos los bolsillos, máxime en esta España donde tener trabajo es una lotería y ser mileurista, todo un logro.

¿Satélite o fibra óptica?

En lo tocante a Movistar+, hay dos formas de acceder a sus servicios de televisión. Bien a través de la fibra óptica o bien por satélite. La primera opción implica contratar los servicios de internet, fijo y móvil. Todo queda integrado en lo que se denomina Fusión+, por poco menos de 70 euros al mes. En lo tocante a televisión, por ese precio se tiene el pack más básico: el familiar. En esta opción es interesante asegurarse de que el domicilio tiene acceso a fibra óptica o a un ADSL de alta velocidad porque de no ser así, las prestaciones de los servicios de internet pueden decaer.

Si el cliente no quiere instalar en su casa internet (o si ya lo tiene con otra compañía), si no quiere ese pack de teléfono móvil, fijo, internet y tv que ofrece Movistar a través de Fusión+, también puede optar a ser cliente únicamente de los servicios de televisión. Es la opción de satélite. Un técnico iría e instalaría una parabólica y un decodificador y el usuario tendría en su televisor acceso al paquete Familiar por 22 euros al mes y una cuota de alta inicial de 100 euros.

El problema del satélite es que se trata de televisión en línea, como la de toda la vida. No se puede acceder en la pantalla a contenidos en diferido porque el servicio de grabaciones no está disponible para estos clientes. Aunque tanto unos como otros sí tienen acceso a Yomvi, la plataforma online de Movistar+.

¿Para ver 'Juego de Tronos' o la Liga hay que pagar más?

'Juego de Tronos' se puede ver en Canal+ Series

'Juego de Tronos' se puede ver en Canal+ Series / HBO

'Juego de Tronos' se puede ver en Canal+ Series

'Juego de Tronos' se puede ver en Canal+ Series / HBO

Una vez abonados, en cualquiera de las dos modalidades, el paquete Familiar da acceso a más de 80 canales, de los cuales, casi la mitad corresponden a la TDT en abierto (Antena 3, Telecinco, La 1, Discovery Max, Neox, FDF, Paramount…), varios autonómicos, más de una decena de canales de noticias de todo el mundo, tres de música, seis infantiles y otros canales de pago especializados en series y películas como Fox, Fox Life, AMC, Calle 13, Cosmopolitan, AXN… La joya de la corona de este paquete familiar es el #0, lo que antes era Canal+ y que ahora es el reconstruido nuevo canal de producción propia de Movistar+. [MÁS INFO]

Con este paquete básico, los amantes a las series disfrutarán de ficciones como 'The Walking Dead', 'Fear the walking dead', 'Arrow', 'Homeland'… que son las series que llegan a España de la mano de los citados canales como Fox o AMC.

Los aficionados al deporte pueden disfrutar de los contenidos que se emiten en Eurosport 1 y Eurosport 2 (tenis, ciclismo, deportes de invierno…) y BeIn Sports, que ofrece la Champions League y la Europa League.

Por tanto, la oferta básica de Movistar+ es más que interesante, pero hay que saber que para acceder a series como 'Juego de Tronos', 'Better Call Saul', 'House of cards'… y a contenidos deportivos como la Liga o la NBA, el cliente deberá rascarse el bolsillo.

Poder disfrutar de todas las series que se emiten en Movistar+ (así como tener acceso a su catálogo bajo demanda) supone un incremento en la factura de 5 euros al mes y en la oferta entran Canal+ Series y Canal+ Series Xtra. Implica estrenos en exclusiva y temporadas enteras para ver la serie cuando se quiera. [MÁS INFO]

En cuanto al cine, el incremento de la factura sería de 9 euros al mes, desbloqueando al usuario seis canales más especializados en cine: Canal+ Estrenos, Canal+ Xtra, Canal+ Acción, Canal+ Dcine… [MÁS INFO]

Es decir, que el abonado a Movistar+ amante del cine y las series deberá sumar 14 euros al mes a su factura de 22€ -si es abonado de satélite- o de 68€, si lo es de Fusión+.

En lo referente al mundo deportivo hay que diferenciar el fútbol del resto de deportes. Así, Movistar+ ofrece un paquete exclusivo por 25 euros al mes para el deporte rey, con cuatro canales: Canal+ Partidazo, Canal+ Liga, Canal+ Liga 2 y Canal+ Fútbol. [MÁS INFO]

Contratando este pack, el usuario tiene acceso a todo el fútbol de la plataforma: ligas europeas, Liga BBVA, Segunda División, Copa del Rey, liga brasileña, liga argentina, selecciones… A lo que hay que sumar los que ya tendría por ser abonado del paquete Familiar (Champions, Europa League…). Coste total a pagar: 47 euros (en satélite) o 93 euros (Fusión+).

Si no interesa el fútbol o si además del fútbol el usuario está interesado en otros deportes, Movistar+ ofrece el paquete Deportes con el que por 20 euros al mes el cliente puede disfrutar de todas las carreras de MotoGP y Formula1, las principales competiciones de tenis, la Euroliga de baloncesto y NBA en exclusiva, NFL, los principales torneos de Rugby, el campeonato del Mundo de Rallyes, la liga Asobal de balonmano, la Diamond League de Atletismo... [MÁS INFO]

Para los bolsillos que se lo puedan permitir, aquellos que no quieran renunciar a ver series por ver fútbol o NBA, Movistar+ habilita sus paquetes premium. El todo incluido. A la cuota básica de 22 o 68 euros habría que sumarle 50 euros más del paquete premium que incluye todo lo anterior: cine, series, fútbol, resto de deportes… [MÁS INFO]

Existen dos modalidades más de este "todo incluido". El Premium Extra, serían 65 euros más en lugar de 50 y viene con el extra de canales a la carta de Música Clásica, Caza y Pesca y Canal Play Boy. Por 85 euros al mes, el paquete Premium Total, que es el más caro y tiene incluido todo lo anterior más el canal de toros. El canal de toros puede ser contratado por libre, con un coste de 20 euros al mes.

Estos tres paquetes premium ofrecen el servicio U7D: se guarda la programación de los últimos 7 días de todos los canales para que el usuario, en ese plazo de 7 días, la vea cuando y como quiera.

Esta es la carta de platos y sus precios. Pero como ocurre en cualquier restaurante, lo más conveniente es siempre preguntar e informarse de las ofertas y promociones ya que todos estos operadores privados ofrecen interesantes propuestas durante todo el año para captar abonados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00