“A veces parecen niños grandes jugando a ver quién coge la pelota”
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, habla sobre la complicada situación de la política de en una entrevista en 'El Huffington Post'
Madrid
En medio de la crisis de Podemos en Madrid, la alcaldesa de la ciudad vuelve a reclamar acuerdos. En este caso no habla de Madrid -cuando realizó la entrevista no se habían producido la cascada de dimisiones- pero sí critica la falta de entendimiento en el ámbito nacional. Considera que "no debe haber nuevas elecciones" y así se lo hizo saber a Pablo Iglesias en una cena que compartieron hace unas semanas. “A veces parecen niños grandes jugando a ver quién coge la pelota, cuando lo importante es que acaban de ser elegidos y la sociedad ha querido que se pongan de acuerdo. Lo bonito sería ver cómo se hace el acuerdo, no cómo se dicen improperios, declaraciones… ¡realmente parecen niños!”, sentencia la alcaldesa.
Más información
Manuela Carmena encabeza la alcaldía de Madrid de la mano de Ahora Madrid y Podemos. Sus palabras se interpretan como una crítica abierta y directa a Pablo Iglesias. Ella defiende que “las críticas son necesarias”: “En mi experiencia personal, estoy acostumbrada a que alguien me diga: “oye, que estás metiendo la pata”, y tú dices: “gracias, tienes razón, no lo había visto”. ¡No pasa nada! De verdad: no pelearos, sentaos, hablad.... Es lo más leal que se puede hacer con las personas con las que estás más cerca, sobre todo a las que aprecias”, argumenta durante la entrevista en El Huffington Post.
La alcaldesa señala que no tiene “contacto sistemático” con Iglesias pero que sí le trasladó estas ideas la última vez que le se vieron: “Tenía sugerencias y enfoques en los que probablemente él no había pensado, y yo, modestamente, se los di”.
Hace días, Carmena pedía en público el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. Luego aclaraba que lo que pedía era "un Gobierno de cambio desde una alianza de izquierdas". La alcaldesa piensa que no debe haber nuevas elecciones y da una explicación directa a los candidatos: “Los electores te han dado unas cartas y te han dicho: 'juega con esas cartas'. Y es lo que hay que hacer. Si en política no sabes conciliar, no sabes motivar, no sabes incorporar… ¡Es la técnica de la política! Es gestión, resolver los problemas para conseguir los objetivos esenciales”.
Carlos Jiménez Villarejo rompió con Podemos hace unos días. La alcaldesa es amiga del exfiscal y dice de él que es un hombre “extraordinario y maravilloso” pero que su problema fue entrar “demasiado dentro” en el partido: “Yo creo que es mejor no estar dentro. Soy muy reticente a que los partidos políticos sean la estructura más conveniente para la gestión política. Quizá parezca prepotente por mi parte exponer esta teoría, pero creo que estamos viviendo una crisis estructural de los partidos. Tenemos que encontrar otra manera de articular la representación política, menos ideológica, más transversal”, propone.