Desplazadas 3,3 millones de personas en Irak por la guerra y a la espera de más
En el norte de Irak hay más de 200.000 refugiados sirios pero la ofensiva de Dáesh en el noroeste del país ha supuesto que haya más de tres millones de desplazados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IIOZWKSVWRNZNMUGNK2EIYZHN4.jpg?auth=409f9da266decb0d12c429282408a3c3196bcb1870eb43e9b8adac620609bc9c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campo de refugiados de Erbil. / ÁLVARO ZAMARREÑO
![Campo de refugiados de Erbil.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IIOZWKSVWRNZNMUGNK2EIYZHN4.jpg?auth=409f9da266decb0d12c429282408a3c3196bcb1870eb43e9b8adac620609bc9c)
Erbil (Irak)
Dohuk, Suleimaniya o Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, tienen todas varios campamentos de lo que la jerga administrativa, en este caso el derecho internacional, define como desplazados internos. En el norte de Irak hay más de 200.000 refugiados sirios. Pero la captura por Dáesh del noroeste del país, incluyendo la segunda ciudad en población –Mosul-, ha supuesto que haya más de 3 millones de desplazados.
Es decir, gente que huye de sus casas con la misma premura, pero que no cruza una frontera internacional. Muchos pueden haberlo perdido todo, y no saben cuándo podrán volver a su hogar; pero al menos tienen las ventajas legales de seguir estando en su país.
Y lo peor es que en unos meses podría haber aún más desplazados internos. "Trabajamos con varios planes de contingencia –explica la canadiense Pernille Ironside, una de las responsables de UNICEF en Irak- y todos incluyen que pueda haber más desplazados".
Desde que a principio de año el ejército iraquí retomó Ramadi, dejó claro que su siguiente gran movimiento sería intentar recuperar Mosul. El problema es que en esa ciudad –en la que antes de la guerra vivían 2,5 millones de personas- Dáesh tiene atrapados a entre 800.000 y un millón de civiles.
Y la sola idea de una ofensiva militar para tomarla, va a llevar a que quienes puedan, huyan de la zona. "Veremos más desplazados según el gobierno intente tomar zonas bajo control del ISIS, tanto en [la provincia de] Al Anbar como en Mosul -dice Ironside-, pero tenemos otros grupos moviéndose, por ese denominador común del miedo y la búsqueda de seguridad".
Esa misma seguridad es la que ha llevado a gran parte de los desplazados iraquíes al Kurdistán, la zona más segura del país, bajo control del gobierno autónomo kurdo. El problema es que la fuente fundamental de ingresos de este gobierno es el petróleo, y la caída del precio del barril ha hundido el presupuesto local.
![Campo de refugiados en Erbil (Irak).](https://cadenaser.com/resizer/v2/F64CJEUQXZKHHAUQG46KOAP33Y.jpg?auth=c6a0f16786b63299cc56ae85fae323b6aa3c079a5a0987b1f2536e6704cdead4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campo de refugiados en Erbil (Irak). / ÁLVARO ZAMARREÑO
![Campo de refugiados en Erbil (Irak).](https://cadenaser.com/resizer/v2/F64CJEUQXZKHHAUQG46KOAP33Y.jpg?auth=c6a0f16786b63299cc56ae85fae323b6aa3c079a5a0987b1f2536e6704cdead4)
Campo de refugiados en Erbil (Irak). / ÁLVARO ZAMARREÑO
Los cortes de luz en las ciudades por falta de fondos para pagar su producción son cada vez más frecuentes y una consecuencia derivada es que en los campamentos de refugiados esa falta de electricidad impide bombear agua. "Proporcionar agua potable, higiene, prevenir enfermedades contagiosas son nuestro principal objetivo -dice la representante de UNICEF-, pero estos niños han pasado por experiencias traumáticas y necesitan apoyo. Merecen seguir estudiando, están al borde de un abismo".
Precisamente otra de las consecuencias de la falta de fondos es la de que muchos profesores en esta zona de Irak llevan meses sin cobrar sus salarios. Y otros no tienen un sitio en el que ejercer su función; Naciones Unidas calcula que más del 20% de los colegios en Irak no funcionan como tales, bien porque la guerra los ha destruido, bien porque se usan para albergar a familias refugiadas o desplazadas. Eso supone que 2 millones de niños no están recibiendo educación.
![Campo de refugiados de Erbil.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKZNXEYPSBNGJC7TZVGFNZ5HUU.jpg?auth=aa4ab2faef54492518dc1d8f47b762653b655e14db64c996b0edc4a426fad1c6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campo de refugiados de Erbil. / ÁLVARO ZAMARREÑO
![Campo de refugiados de Erbil.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UKZNXEYPSBNGJC7TZVGFNZ5HUU.jpg?auth=aa4ab2faef54492518dc1d8f47b762653b655e14db64c996b0edc4a426fad1c6)
Campo de refugiados de Erbil. / ÁLVARO ZAMARREÑO
No es el caso de Ali, que está desde hace un año y medio en el campamento de Harsham, en las afueras de Erbil. Su familia vivía en Mosul hasta que la tomó Dáesh. Él si puede ir a una escuela, dentro del propio campo, que trabaja a turnos dobles para atender a los 500 niños que viven en él. Ali parece todo un hombrecillo, el único entre sus amigos dispuesto a respondernos todo serio a las preguntas, mientras ellos tontean con unos patines viejos en un suelo en el que es imposible usarlos.
Ali con su grupo acaba en un rincón del campo en el que suena alguno de los últimos éxitos del pop árabe. Es el espacio infantil del campo, en el que un coro infantil ensaya para actuar en un rato ante sus madres, celebrando el día de la Mujer Trabajadora. Un rincón que sirve no sólo para aliviar la vida en el campo de estos niños, e incluso aliviar a sus familias por un rato.
Es un lugar en el que se identifican muchos de los problemas que estos menores tienen, y que suelen ser indicadores de traumas mayores. Por ejemplo violencia hacia los menores o matrimonios tempranos de chicas adolescentes. "Tenemos registrados cuatro casos consumados y uno posible", explican los responsables de la atención a estos menores.
"Trabajamos con las chicas, con sus familias y con los maridos" pero reconocen que son casos difíciles de prevenir, porque en zonas rurales es una tradición de todos modos, y porque a veces las propias adolescentes lo consideran una manera de salir de esta situación.Lo mismo sucede con el trabajo infantil, sobretodo en construcción, agricultura o en talleres y comercios. "Es muy difícil decirle a unos padres que no manden a trabajar a sus hijos, cuando necesitan ese dinero y nosotros no podemos ofrecerles un trabajo que les de ese dinero".