Internacional | Actualidad

No mates el cáncer, aprende a vivir con él, dicen los científicos

Controlar el cáncer de mama en vez de matarlo puede ser el mejor modo de luchar contra la enfermedad, según un nuevo cuestionado estudio elaborado por el Moffit Cancer Center de Florida, uno de los centros de investigación y tratamiento del cáncer más prestigiosos de los que existen en la actualidad

Foto ganadora del WPP y qu erecoge el cancer de un matrimonio fotografiado por su hija / NANCY BOROWICK / WORLD PRESS (EFE)

 Foto ganadora del WPP y qu erecoge el cancer de un matrimonio fotografiado por su hija

Madrid

Gestionar el cáncer con dosis menores de quimioterapia puede ser más efectivo que intentar acabar con la enfermedad, según los científicos americanos del Moffit Cancer Center que han elaborado este informe. El nuevo método de afrontar el cáncer es cuanto menos controvertido y sugiere que los pacientes con la enfermedad tienen mas posibilidades de sobrevivir con ella a largo plazo que tratar de matarla.

Los actuales tratamientos anticancerígenos, en la mayoría de los casos incluyen tratamientos agresivos con altas dosis de quimioterapia en un intento de acabar con la mayor parte posible de las células cancerosas, pero que al mismo tiempo matan también células sanas, tal y como recoge el diario britanico The Telegraph.

PHO24 AMSTERDAM (HOLANDA) 18/02/2016.- Imagen facilitada por la organización World Press Photo (WPP) hoy, 18 de febrero de 2016, que muestra una fotografía de la serie ganadora del segundo premio en la categoría de proyectos a largo plazo de la 59 edición

PHO24 AMSTERDAM (HOLANDA) 18/02/2016.- Imagen facilitada por la organización World Press Photo (WPP) hoy, 18 de febrero de 2016, que muestra una fotografía de la serie ganadora del segundo premio en la categoría de proyectos a largo plazo de la 59 edición / NANCY BOROWICK / WORLD PRESS

PHO24 AMSTERDAM (HOLANDA) 18/02/2016.- Imagen facilitada por la organización World Press Photo (WPP) hoy, 18 de febrero de 2016, que muestra una fotografía de la serie ganadora del segundo premio en la categoría de proyectos a largo plazo de la 59 edición

PHO24 AMSTERDAM (HOLANDA) 18/02/2016.- Imagen facilitada por la organización World Press Photo (WPP) hoy, 18 de febrero de 2016, que muestra una fotografía de la serie ganadora del segundo premio en la categoría de proyectos a largo plazo de la 59 edición / NANCY BOROWICK / WORLD PRESS

La completa erradicación del cáncer es muy difícil y los efectos tóxicos de la quimioterapia pueden ser altamente destructivos, y no habla solo de la pérdida de cabello, ni de la fatiga y las nauseas extremas, sino también desproteger el sistema inmunológico o provocar anemia.

Algunos expertos creen que la quimioterapia en altas dosis puede ser incluso peor que el cáncer porque destruye la selección natural que protege a las células resistentes al tumor, lo que hace que el cáncer vuelva en ocasiones más virulentamente. La nueva estrategia está diseñada para evitar que las células tumorales se hagan resistentes a los fármacos y conseguir una especie de terapia de mantenimiento.

En vez de dedicarse a erradicar el tumor, el tratamiento lo estabiliza, permitiendo de modo controlado que sobreviva una pequeña población de células tumorales.

El equipo de científicos norteamericanos dirigidos por Robert Gatenby, del Instituto de Investigación contra el cáncer Lee Moffitt en Tampa Florida, ha realizado pruebas usando quimioterapia para tratar dos tipos diferentes de cáncer en ratones. La quimioterapia estándar inicialmente redujo los tumores en los ratones, pero tan pronto como el tratamiento se paró, volvió a crecer el cáncer. Por otra parte, dando una dosis inicial alta de quimio seguida de dosis regularmente bajas controlaban el crecimiento del cáncer. De hecho, el tratamiento fue tan efectivo que la mayoría de los ratones se les quitó la medicación durante un periodo largo de tiempo sin que sufrieran recaídas.

Según escribió en la revista Science Translational Medicine, el Dr Gatenby dice que el potencial para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, mientras se incrementan los tratamientos efectivos, podría mejorar dramáticamente la vida de la gente que sufre cáncer de mama.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00