El PP, abierto a "múltiples fórmulas" para conformar la gran coalición con el PSOE
La vicepresidenta en funciones reitera que no sería vicepresidenta de un Gobierno de Sánchez por motivos "del partido y personales" pero habla de "múltiples fórmulas" para una coalición

Soraya Sáenz de Santamaría también cree que habrá elecciones el próximo 26 de junio.
Madrid
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha comparecido tras el Consejo de Ministros del Gobierno en funciones. Casi dos meses después de que se celebrasen los comicios, la vicepresidenta ha vuelto poner sobre la mesa la conocida como 'gran coalición' entre PP, PSOE y Ciudadanos, para la que ha apuntado "múltiples fórmulas" posibles.
"El presidente está abierto a múltiples fórmulas para la gran coalición. Si yo no estoy confundida y cito textual, dijo con las diversas fórmulas que pudiera adoptar (...) Siempre ha defendido que hubiese un gobierno de coalición, y siempre dijo que no iba a concretar distintas posibilidades", ha comentado la vicepresidenta, que si ha negado la posibilidad de que ella misma fuese de nuevo vicepresidenta en esta XI legislatura, pero esta vez con Pedro Sánchez como presidente. "Sería por motivos personales y de partido", ha puntualizado.
Igual de tajante se ha mostrado la vicepresidenta al ser cuestionada por una posible abstención de un posible Gobierno conformado por el PSOE y si Rajoy tiene previsto intentarlo después si Pedro Sánchez fracasa. "El PSOE decidió presentarse a su investidura, es su tiempo para recabar los apoyos que estime oportunos. Si el 3 de marzo tiene o no tiene los apoyos no me corresponde a mí decirlo. Después de esa votación se abre un periodo de 2 meses se pueden presentar otros candidatos. Vamos a esperar a ver si tiene los apoyos pertinentes. Nunca tendrá el apoyo o la abstención del PP", ha insistido.
La pregunta del millón de dólares
Otra de las cuestiones más recurrentes en esta rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha sido la declaración del presidente en funciones, Mariano Rajoy, ante David Cameron, es la que reconocía que el escenario más probable son unas elecciones el 26 de junio. "Esa es la pregunta del millón de dólares", bromeaba la vicepresidenta respecto a qué puede pasar antes del debate de investidura.
"Rajoy dijo que es lo más probable. No digo que de aquí al 2 de marzo no pueda pasar otra cosa, pero en este momento Sánchez no tiene los acuerdos necesarios para una mayoría. Con Ciudadanos hay 130 diputados y con Podemos no hay acuerdo ni para sentarse. El PP no le va a apoyar. Si Sánchez no cambia de opinión, hay tres opciones y dos no parecen posibles. La tercera es la de elecciones", ha comentado Santamaría, que ha querido aclarar que el presidente en funciones no quiere unas nuevas elecciones, sino un gobierno estable.

Fotografía de archivo del hotel Algarrobico, construido en el Cabo de Gata, en Carboneras (Almería). / Jose Manuel Vidal

Fotografía de archivo del hotel Algarrobico, construido en el Cabo de Gata, en Carboneras (Almería). / Jose Manuel Vidal
- ¿Quién derribará el algarrobico?

Fernando Rodríguez
Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...